Secciones
Servicios
Destacamos
La playa de Poniente, vecina del proyecto ideado para Naval Azul, asiste estos días impávida a un capítulo más en las desavenencias entre el puerto ... de Gijón y el Ayuntamiento. Este arenal, antaño pedregal y mar contaminado, está próximo a cumplir 30 años. Hace tres décadas, no hizo falta recurrir a malas artes (al menos, públicamente) para recuperar una de las zonas más degradadas de la ciudad. Y eso que hubo que ir a por 133.000 toneladas de arena a Antromero, en Gozón, y traerlas hasta El Natahoyo en el interior de una draga que se convirtió en todo un espectáculo en el verano de 1994. Recuerdo sus fauces echando chorros y chorros de arena en plena Semana Grande, hasta que el agua cedió y el arenal comenzó a tomar forma.
Quien presidía la entonces llamada Junta del Puerto de Gijón era Carlos Zapico, que, junto a Tini Areces (alcalde de la ciudad), soñaron en convertir una vieja zona industrial en playa. Muchos los miraron con incredulidad, pero cuando Astilleros del Cantábrico cerró y el puerto recuperó el suelo (no hizo falta cesión, ni que el Ayuntamiento sacara la chequera) empezaron a encajar las piezas de un complejo puzle que incluyó sanear la zona y crear el interceptor costero de El Natahoyo, la planta de pretratamiento de El Musel y la depuradora de Aboño. Un 3 de mayo de 1995, Poniente recibía a sus primeros bañistas. Tini Areces y el ministro Borrell la inauguraron y 'se batieron' en una carrera (sin quitarse el traje) en pleno arenal. Se pudo hace 30 años. ¿Por qué ahora no?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.