Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno del Principado ha elegido como prioridades para este año la solución al grave problema de la vivienda, concretado en la escasez de pisos, y la actualización del mapa sanitario. Para tratar de mejorar el acceso a la vivienda hay que partir de algunas ... premisas elementales. Las insuficiencias del mercado inmobiliario no es algo propio de Asturias, ni siquiera de España, afecta a la mayoría de los países ricos, en especial en Europa.
Sean cuales sean las medidas que se tomen, seguirá habiendo dificultades de acceso a la vivienda dentro de tres o cuatro años. Tal vez se prolonguen durante más tiempo las insuficiencias. Hay que tener paciencia, no existen atajos milagrosos para salvar los obstáculos.
Por último, sólo se podrá acertar en la solución si se parte de que la base del problema es el déficit de oferta (el Banco de España habla de un déficit de 500.000 viviendas nuevas para los años 2024 y 2025) y de la necesaria colaboración entre la iniciativa pública y privada.
El Gobierno asturiano pretende movilizar el parque privado de viviendas con el programa de alquiler, 'Alquilámoste'. Este programa es un calco del programa vasco, 'Bizigure'; los responsables del mismo se han trasladado a Asturias, atendiendo a una invitación de la Cámara de Comercio de Oviedo, para explicar su experiencia tras veintidós años de gestionar el programa.
En la actualidad trabajan con 7.500 viviendas, estando la renta media en 590 euros, de la que sólo paga 260 el arrendatario, el resto lo aporta la Administración vasca. En la actualidad, 'Bizigure' está dotado con 41 millones. 'Alquilámoste', oficialmente, entrará en funcionamiento en el segundo semestre del año, con una base presupuestaria de un millón de euros. Trasladando la ratio vasca (viviendas alquiladas con 41 millones) a los parámetros de 'Alquilámoste' (un millón), resulta que se arrendarían 182 viviendas. Como experiencia piloto vale, pero como instrumento que mejora el mercado del alquiler sus efectos serán anecdóticos mientras no se pongan más recursos en juego. No obstante, sería interesante que se estrenara, cuanto antes, el programa.
El nuevo mapa sanitario hace tiempo que debería haberse convertido en realidad. No se entiende que a estas alturas se siga hablando de ello. Las dificultades para asignar personal, en determinados sitios y funciones, no puede ser la disculpa para dilatar el proceso.
La lentitud de la Administración asturiana es un mal en sí mismo. Recuerden que estamos en guerra contra la burocracia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.