Secciones
Servicios
Destacamos
Los promotores de los parques de baterías presentaron 170 peticiones de instalación en Asturias. Los parques de baterías son un instrumento clave para el presente y futuro energético. El punto débil de la energía renovable estaba en que los campos eólicos, o las placas solares, ... podían alcanzar picos de generación en momentos de baja demanda, así que la energía se perdía. Con los parques de baterías se almacena y puede conectarse a la red en los momentos en que sea demandada. El Principado decidió que los parques de baterías sólo se pueden instalar en polígonos industriales o en canteras, para evitar «daños irreparables al medio rural, los usos del suelo y las costumbres». Desde la Unión Española Fotovoltaica (Unef) se señala que no todos los polígonos tienen puntos de conexión necesarios para evacuar la energía.
Ante esta situación la Consejería de Ordenación del Territorio, en manos de IU, está tramitando una modificación del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo (ROTU) que permitirá, por primera vez, vetar durante los próximos dos años a todos los proyectos que se quieran instalar en unas determinadas condiciones (fuera de los polígonos industriales). Para el año 2027 confía la Consejería de Ordenación del Territorio tener redactadas las directrices que regirán para este tipo de proyectos energéticos. Simplificando: dos años de demora y, luego, una normativa estricta que solo permitirá parques de baterías en unos polígonos donde escasea el espacio y, muy importante, el metro cuadrado de suelo es mucho más caro que en el suelo no urbanizable. No hace falta ser adivino para anticipar que muchos los proyectos se irán a otras comunidades autónomas.
Para hacer más visible la la sinrazón del Principado, Javier Font, vicepresidente de Unef, señala que todos los proyectos solicitados implican 986 baterías que ocuparían 1,5 hectáreas, si se ponen juntas. Si se ubican separadas se extenderían por 15 hectáreas: el 0,0014% de Asturias. Afirma que es falso que dañen al territorio o que contaminen el suelo. Visto en perspectiva: ayer este periódico abría con la Ley de Turismo que frena los pisos turísticos. En Gijón, el Ayuntamiento puso una moratoria hasta que entró en vigor la ley, en noviembre. Desde entonces no se autorizó ni un solo piso turístico. Las baterías tendrán también su moratoria y, luego, aprobadas las directrices, recibiremos energía de otras regiones, no vaya a ser que las baterías dañen nuestras costumbres. Gobierno de progreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.