Secciones
Servicios
Destacamos
El 20% de los médicos de la sanidad púbica asturiana son mayores de sesenta años. Un dato que anticipa las masivas jubilaciones que habrá en los próximos años. A día de hoy no hay suficientes médicos recién titulados que puedan tomar el relevo. En otras ... actividades profesionales ocurre algo parecido, fruto del declive demográfico. Si las muertes casi triplican a los nacimientos, lo lógico es que las jubilaciones excedan a las incorporaciones. En el sector de los trabajadores autónomos se cierran muchos negocios cuando al propietario le llega la hora de retirarse porque no tiene quien le sustituya. En las empresas hay preocupación al frustrarse la operación relevo.
Siendo importante el recorte en la oferta que representan las jubilaciones en todos los sectores, por falta de profesionales, el problema alcanza unas cotas mucho más preocupantes en la sanidad. La carencia de médicos es comparable a la falta de un bien (servicio) básico que todos demandamos y, en ocasiones, con urgencia. El déficit de facultativos se empezó a gestar hace muchos años, al empezar a aplicar numerus clausus rigurosos para acceder a la carrera de Medicina, mientras los gobiernos no ampliaban las plazas de acceso al MIR (Médico Interno Residente). Esta última valoración es injusta porque los gobiernos sacan las plazas que ofertan las comunidades autónomas para la formación MIR. La gestión de los hospitales corresponde a los gobiernos regionales. En cuanto al numerus clausus, la responsabilidad se reparte entre los decanos de las facultades de Medicina y los rectores de las universidades. Los primeros están obsesionados con que un incremento de la oferta (número plazas en primero de carrera) pueda dar paso a que haya graduados desempleados. La profesión recuerda con angustia los 30.000 médicos en paro del año 1987.
¿Cuál es la situación hoy? En Asturias tenemos la mayor tasa de médicos especialistas de España (2,5 por cada mil habitantes) y la tercera tasa más baja de médicos en Atención Primaria (0,71). Un panorama descompensado, como ocurre en otras comunidades autónomas. Hace algún tiempo, el Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) concretaba en la cifra de 540 los médicos que se necesitan. Los cálculos del Ministerio de Sanidad prevén que el déficit de médicos alcanzará el máximo en 2029. En 2032 se igualarán demanda y oferta y en 2035 habrá un exceso de 5.000 médicos en España. ¿Nos lo creemos? Ese cálculo es anterior a los planes de gastar más en armamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.