Los Premios Princesa de Asturias, cuando menos en su jurado de las Letras, son un milagro. Sucede en ellos con cierta frecuencia lo que le conviene a la Historia en su lenta construcción, tan demorada a veces, de la Ciudad Justa. Ladrillo a ladrillo, argumento ... tras argumento, libro sobre libro, a veces simplemente con el pálpito de la ilusión de lo perseguido y siempre con la experiencia acumulada de voces informadas y diversas, han ido proponiendo a lo largo de tantos años un sendero humilde, pero que va certero, hacia esa Ciudad mejor. Valga aquí ciudad por mundo o Europa o Hispanidad plural.
Publicidad
Me siento honrado y muy agradecido por formar parte de un jurado en el que se persiguen, desde muy distintas perspectivas, ideas de claridad e igualdad. Este año, un año feliz y agraciado, la distinción le ha sido concedida a Juan Mayorga, un dramaturgo de la estirpe de Calderón y Buero Vallejo, un autor que cuando era adolescente, en aquellos años 80 del pasado siglo, leyó a Pirandello, a Kafka, a Dario Fo. Escucharía, como todos, a aquellos grupos de la Movida y se preguntaría, como todos nos preguntábamos, qué había pasado para que la calle fuese tan angosta. A quienes éramos por entonces, en aquella adolescencia letrada, nos gustaba la luz un poco a ciegas.
Coherente, estudiante de matemáticas y de filosofía, letraherido que ha sido capaz de darle voz verosímil y novísima a Teresa de Jesús, Juan Mayorga escribe con el propósito de encontrar respuestas colectivas a preguntas individuales al ser plenamente consciente de que es la pregunta individual, y esencial, la que espera por una respuesta.
Desde sus 'Cartas de amor a Stalin', tan turbadora, a su 'Golem', en perpetua construcción dialéctica, Juan Mayorga ha hecho un milagro en escenarios coreanos, chinos, italianos, argentinos, asturianos y de cualquier parte del mundo. Un gran escritor que interpela, que sigue siendo aquel que no sólo pregunta sino que se pregunta. ¿Un dramaturgo? Ese es el género que cultiva. ¿Un novelista que se sabe al dedillo la retórica de la poesía y de la novela y que no escribirá si no le da la gana una novela o un poema? Por ahí, amigo lector, vamos -de la iluminación, claro- más o menos cerca.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.