Borrar

Malé

No va a ser fácil que pare los golpes de un mar crecido con el agua que le insuflan polos y glaciares. Es posible que su final coincida con un desembarco de muiles en la calle Corrida de Gijón, ciudad en primera línea de una playa sin arena

Martes, 5 de marzo 2024, 01:00

Quienes alguna vez hayan oído el bramido del mar, entenderán bien que existe la posibilidad, espero que remota, de que el mundo terrenal desaparezca bajo las aguas a consecuencia de este cambio climático que deshiela los polos y aviva el oleaje marítimo. Ya varias islas ... del Pacífico han sido abatidas por mareas vivas, y países de ahí, casi desconocidos aquí, como son Vanuatu, Nauru o Tonga, andan hoy con el agua al cuello. Pero ese no es un fenómeno exclusivo de ese océano poco pacífico. La tierra emergida no crece, salvo en zonas volcánicas, y generalmente se hunde, como hace la ciudad de Méjico, que decrece varios centímetros por año por estar asentada sobre un lago desecado, el Texcoco, y sufrir un subsuelo esponjoso y muelle causado por el drenaje abusivo de sus acuíferos subterráneos. El mar sí crece, y se calcula que pronto más de mil islas desaparecerán barridas por marejadas bravas. Mira Indonesia, que ya anda bajo las aguas, o Bangladesh, que se inunda y ahoga cada vez que el rio Brahmaputra se alía con el Ganges, imita al Ebro y se desborda por el delta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Malé