Secciones
Servicios
Destacamos
«La inflación no está dominada aún». Ése es el mensaje de la FED (Reserva Federal norteamericana), equivalente al BCE europeo, la cual a través de su presidente Jerome Powell ha enfriado las expectativas de rebajas de tipos de interés que la propia FED había ... alimentado hace meses. De hecho, su Comité de Política Monetaria decidió este miércoles pasado mantener el precio del dinero en el rango (5,25%-5,50%), el cual se mantiene inamovible desde julio de 2023 y, a su vez, constituye el máximo de los últimos 23 años. La FED ve muy lejana la consecución de situar la inflación por debajo del 2%.
Puede que a muchos les resulte extraño oír hablar del 'precio del dinero', pero el dinero es un bien como otro cualquiera. Incluso se puede decir que es el bien material supremo, ya que con él se pueden comprar los demás bienes materiales… que estén a la venta, claro. Y, consecuentemente, el pedir dinero prestado es lo mismo que alquilar dinero y ese alquiler tiene un precio, al igual que lo tiene el arrendamiento de una vivienda. No obstante, desde hace muchos años corren malos tiempos para aquellos que alquilan sus ahorros, ya que el interés o alquiler que se puede percibir por el dinero prestado cubre a duras penas la inflación, con lo cual el alquiler 'real' es más bien negativo, a lo cual hay que añadir el tener que tributar por unos intereses que son sólo una mera ilusión financiera.
El futuro de los tipos de interés es muy incierto y basta con mirar la Curva de Tipos de interés para observar que se pagan tipos más altos a corto plazo que a medio plazo, para luego volver a subir suavemente en plazos largos. Es decir, tiene una forma de 'U' suave, más bien como un valle en ligera forma de 'U', con lo cual se da la paradoja de que en España en la deuda pública se paga el mismo tipo de interés a un mes que a 30 años, lo cual es muy poco habitual, porque a mayor plazo más incertidumbre y eso debería traducirse en tipos de interés más altos, pero no es así. El mercado de renta fija (deuda pública, plazos, etc.) está tan extraordinariamente alterado y dopado por la intervención del BCE comprando masivamente deuda pública, que hace que los tipos de interés existentes no reflejen la realidad económica, no sirviendo como termómetro.
Para aquellos que se escandalizan ante la idea de que el alquiler del dinero tenga un precio, conviene recordarles que el mercado del dinero no es más que la suma de lo que hacemos todos los ciudadanos juntos. Y no creo que haya muchos quijotes que presten su dinero gratis a otros, y mucho menos si intuyen que quien recibe el dinero pudiera ser que no lo pueda devolver en el futuro en el plazo establecido. Es curioso cómo se demoniza a los llamados 'fondos buitre' de renta fija, los cuales están especializados en comprar títulos de renta fija pública de países que son casi insolventes, es decir, 'deuda basura', con la esperanza de que su situación mejore en el futuro y eso haga disminuir el riesgo de insolvencia y, en consecuencia, suba el precio de los títulos de renta fija adquiridos. La hipócrita y decadente sociedad occidental será barrida por la asiática, ofreciendo una resistencia semejante a esas casas de palafitos que se sostienen sobre el agua, en un inestable equilibrio que salta por los aires (literalmente) ante la llegada de un monzón. O sea, resistencia cero. Y esa hipócrita y decadente sociedad occidental (la que se culpabiliza de todo, la que sustituye hijos por mascotas, la que se preocupa de repartir riqueza antes de generarla, etc.) suele demonizar a todos aquellos fondos de inversión, bancos, etc. que prestan dinero a un alto tipo de interés a quien es muy probable que no pueda devolverlo, como si ellos mismos no estuvieran dispuestos a hacerlo a título individual y, también, demoniza a los fondos que se dedican a comprar esa deuda basura a la que me refería antes, como si el comprador fuese el culpable de que ese país tenga esa situación que conduce a que su deuda sea considerada basura.
Y como un ejemplo de esos 'demonios' está el norteamericano Paul Singer, fundador del 'hedge fund', Elliot Management, considerado enemigo público en algunos países como la Argentina pre-Milei. Singer, judío, paladín de los derechos del colectivo LGTBI, polifacético (bogado, aeconomista y psicólogo), conservador-libertario, vinculado a las universidades de Rochester y de Harvard, invierte en las áreas geográficas más variopintas que uno pueda imaginar. Incluso también llegó a comprar, aunque vendió rápido, el equipo de fútbol AC Milan (uno de los grandes europeos, que deslumbró al mundo del fútbol hace décadas con Sachi como entrenador, con su famosa táctica de defensa zonal muy adelantada y con figuras como Van Basten, Gullit, Rikjaard o el conocido Ancelotti, actual y brillante entrenador del Real Madrid).
Dentro de la historia de Singer, figura el hecho de que desde los años 90 comenzó a adquirir deuda basura a muy largo plazo de países como Argentina, Perú o la República 'Democrática' del Congo (con el nombre de algunos países y de algunos partidos políticos conviene recordar el dicho popular de dime de qué presumes y te diré de qué careces y basta con leer su nombre detallado para darse cuenta de que son justo lo contrario). Singer tomó postura activa contra los irresponsables deudores que hacían que la deuda de esos países fuese basura y, así, por ejemplo consiguió recuperar 58 millones de dólares del Gobierno de Perú, que había suspendido pagos poco antes, logrando confiscar el avión privado de Fujimori en el cual intentaba huir, y que pagasen así parte de la deuda.
En el caso de Argentina, que ahora bate récords de revalorización de su moneda ante el dólar y de recorte de inflación, mientras que los 'anti-Milei' se rasgan las vestiduras porque empiezan a quedar las miserias al aire, la postura de Singer le llevó a rechazar en 2003 una quita del 70% del importe de la deuda pública. En el proceso de lucha, se incluye el intento de embargar la fragata 'Libertad', propiedad de Argentina y que estaba en Ghana en ruta africana, llegando a conseguir que estuviese el barco detenido dos meses en el país africano. En 2014 Singer logró que el juez neoyorquino Thomas Griesa congelase las cuentas del país austral, lo cual situó a Argentina al borde de la quiebra, llegando a pactar con Singer el pago de 4.750 millones de dólares.
Para muchos esa actitud de Singer le convierte en un buitre sin conciencia, pero la realidad es que quienes no tuvieron conciencia fueron los que llevaron a Argentina a esa situación de bancarrota total. Esos que ahora hacen vudú con la foto de Singer, pero la magia negra la hicieron ellos comiéndose el dinero del pueblo con una gestión desastrosa y acostumbrando a la gente a vivir como un pájaro enjaulado que recibe cada día su ración de alpiste y ya no sabe volar. Argentina y España son países hermanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.