Borrar
Gaspar Meana
Ellsberg y la rana

Ellsberg y la rana

El ser humano se compara continuamente con sus semejantes para valorar su situación y, por eso, muchos gobiernos ven un filón en igualar en la pobreza y no en la riqueza, ya que es mucho más fácil y genera un voto mucho más sumiso

Sábado, 27 de enero 2024, 21:34

El ser humano vive en una incertidumbre permanente y para tener referencias que le orienten sobre su posición real, busca continuamente compararse con su entorno. Es decir, mide, compite y clasifica sin parar». Esa lógica y profunda idea fue expresada por el insigne matemático ... norteamericano Daniel Ellsberg (1931-2023), el cual fue un destacado analista de la mítica Rand Corporation. Y, por eso, los conceptos de riqueza, felicidad, etcétera, son relativos y comparativos, ya que están referidos a un momento y entorno temporal concreto. Es obvio que un rey medieval, pese a tener enormes lujos a su alcance y vivir mucho mejor que sus súbditos, vivía peor que un humilde ciudadano de la periferia de cualquier ciudad actual, ya que carecía de medios sanitarios, luz eléctrica... Pero realmente vivía mejor, porque la medida que ese rey realizaba la efectuaba comparándose con sus coetáneos, lo cual le hacía sentirse un privilegiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ellsberg y la rana