Borrar

Shakespeare a la postdrámatica

José María Caso

Crítica teatral

Domingo, 30 de marzo 2025, 01:00

El Palacio Valdés de Avilés asistió este pasado viernes al estreno de Los dos hidalgos de Verona de William Shakespeare que la anterior dirección de ... la Compañía Nacional de Teatro Clásico había encargado a los dramaturgos británicos Declan Donnellan y Nick Ormerod. El montaje, como mínimo controvertido tanto artística como contractualmente, presenta una lectura en español de ese Shakespeare más Lope que nunca pero a la antigua usanza postmoderna o, mejor, postdramática, es decir, de cuándo la palabra en la escena había sido equiparada al mismo nivel que resto de los signos que componen el hecho teatral. Bueno, en esta solo se la iguala, incluso se la rebaja, a lo gestual y cinésico del intérprete y su personaje y por lo tanto al ritmo de la dirección y a los tempos de la narración. Tal vez al vestuario también.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Shakespeare a la postdrámatica