Secciones
Servicios
Destacamos
Es el eslogan que Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, anunció estos días pasados en EL COMERCIO fue: «La ... plantación de un bosque de árboles autóctonos». Es decir: robles, abedules, cerezos, castaños, nogales, texos… Y lo dice y recalca porque en nuestros montes y bosques los árboles asturianos son desde hace mucho tiempo un lujo. Y es que el 'ocalito', ese árbol nefasto, y más depredador que el lobo, porque se come casi todos los nutrientes de la tierra, ha ido colonizando (hasta llegar a la mar) bosques, montes y prados, acorralando y haciendo desaparecer gran parte de nuestras especies autóctonas hasta hacerse el rey. Arden los bosques. ¿Y qué se plantan? Pues 'ocalitos', que son una tea, pero que les interesan a las fábricas de papel para hacer pasta, incluso cuando se ha quemado el árbol. Y eso, señoras y señores, se hace con el consentimiento del Gobierno. Desde los años 60, en España, debido a este monocultivo procedente de Australia, se calcula que se han visto afectado 8 millones de hectáreas.
Pero, 'gaudium magnum', el Ayuntamiento de Gijón plantará este año más de 1.000 árboles del paraíso en la zona rural, y unos 8.000 arbustos para crear con ellos un bosque de ribera de 200.000 metros cuadrados en el entorno del río Piles. Sin duda, toda esta nueva vegetación autóctona, que crecerá entre nosotros, mejorará la vida y el entorno de la ciudad. Añadiendo eso de que a nuestros viejos árboles asturiano siempre los hemos considerado algo así como santuarios. Quien sabe hablar con ellos, quien sabe escucharlos aprende la ley primitiva de la vida. Ellos tienen una vida más larga que la nuestra y predican la ley primitiva de la existencia. Pero, además, cuando el otoño vaya llegando a nuestros bosques, jardines y senderos las hojas de los árboles se irán fundiendo en mil mundos de colores: el púrpura, el violeta, el amarillo… Y así es como nuestros árboles nos irán diciendo: Párate, párate… ¡Contémplanos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.