¿Qué pasaría si en nuestro aeropuerto operase una única compañía? ¿Y si, además, sólo admitiera un modelo de avión en sus pistas? Sin duda, los precios subirían porque estaríamos ante una situación de monopolio. Es algo que ya nos ha pasado y que los ... asturianos conocemos de sobra. Pues bien, nuestra Alta Velocidad está concebida así. Es decir, para la estatal Renfe y con un único modelo de tren posible: el que admite un ancho variable. O sea, que se puede adaptar al de vía europeo y también al ibérico. A la postre, el que tenemos en nuestra vetusta red ferroviaria desde los túneles de Lena hasta Gijón. El ministro de Transportes, Oscar Puente, presumía el pasado lunes en un desayuno informativo del éxito de la variante de Pajares. Decía que desde su apertura se han vendido más de 350.000 billetes en Asturias. Sin embargo, lo que debemos tener en cuenta es que están dopados. Subvencionados para que salgan a un precio menor, como les sucederá a quienes los compren mañana jueves por la llegada de los trenes Avril. ¿Hasta cuándo? Lo desconocemos puesto que no deja de ser un sistema insostenible a medio plazo. Dependerá de lo que el Ejecutivo de turno tenga a bien y de que los Presupuestos Generales del Estado aguanten esta carga. Si nos quieren seguir subsidiando el coste del billete será razonable y si no…

Publicidad

En cambio, en otros lugares de España el mecanismo funciona por la competencia. Desde que en mayo de 2021 irrumpiese el primer operador ferroviario privado, los precios han bajado hasta un 65% en los tres corredores donde actualmente operan. Son datos del ministerio y que preocupan. De hecho, Puente ha acusado de forma reiterada a una de las compañías –la francesa Ouigo– de practicar dumping. Esto es, que pierden dinero en cada billete que sacan a la venta con tal de ir ganando cuota de mercado. Dicho de otra forma: desde instancias ministeriales parece que molesta que se beneficie al viajero por pagar menos. En el caso de Asturias, como digo, no tendremos esa oportunidad en muchísimos años. Ni está ni se espera un nuevo trazado por nuestro paraíso natural que estas compañías puedan utilizar. Tendremos, claro, que conformarnos con lo que Renfe quiera ofrecernos, porque la posibilidad de elegir será imposible. Seguiremos rogando cada día a Madrid que nos mantenga subsidiados, en resumidas cuentas, como siempre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad