Se acuerdan de la campaña electoral? ¿Cuál era el proyecto estrella para los partidos? Sí, la reforma del Muro. Todos tenían su idea de cómo debía remodelarse el paseo desde posiciones muy dispares. El PSOE con un proyecto propio que había presentado, junto con su ... socio de IU. En cambio, por el otro lado, se debatían entre el PP (partidario de actuaciones en superficie) y Foro (optando por el soterramiento). Sin embargo, con el devenir del mandato las actuaciones sobre tan icónico lugar han ido perdiendo fuerza. De hecho, la propia alcaldesa, Carmen Moriyón, decía en estas mismas páginas hace unas semanas: «Soterrar no es una prioridad, el compromiso es estudiar si es viable». O sea, que pasa a un segundo plano esa solución total y para los próximos 50 años que representa horadar el subsuelo de Rufo Rendueles, conformándonos con volver a la situación anterior a la pandemia.
Publicidad
Esto es, que se encuentre abierto al tráfico en ambas direcciones. Sin duda, aquí tienen un cambio de objetivo que se traducirá en que, seguramente, no veamos ningún avance significativo en la remodelación.
Por otra parte, sí parece que hay mayor empeño respecto a los terrenos de Naval Gijón. Es decir, en fomentar ese parque empresarial ligado a la economía azul. El Ayuntamiento ya ha ofertado para comprar una parte y está a la espera de como involucrar a la Autoridad Portuaria en la otra. En la actualidad, podríamos decir que es la actuación estrella que se han marcado desde el gobierno local. Exactamente igual que el 'solarón' continúe siendo un parque para solaz de los gijoneses. Sin embargo, en este giro de 360 grados en los objetivos originales, debemos incluir también la salvación de las empresas municipales. La delicada situación financiera de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) hace que sea prioritario garantizar su viabilidad. No solo pagando más por parte de los particulares (subida de un 30% en la tasa de basura), sino cobrando de forma efectiva por sus servicios (con pasmo descubrimos que el Principado abona 26 euros cada dos meses por sus servicios en la Universidad Laboral). Algo que ha hecho que Emulsa se encuentre al límite en cuanto a recursos. Es más, parece que va a resultar difícil cuadrar una gestión que está llena de sombras, a no ser que reciba más fondos. Como ven, las cosas cambian y las prioridades también. Ahora toca, antes que nada, salvar empresas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.