Borrar

Tal parece que acceder al AVE sea un derecho inalienable, no sé, similar a la sanidad o educación. Al menos, así se interpreta por cómo está gestionándolo el Principado. Poco menos, repito, que como un servicio esencial y que todo asturiano debería poder ejercer, aunque ... solo tenga que hacer un viaje en tren de manera esporádica y ocasional. Así, el pasado 22 de julio se puso en marcha un ambicioso plan de autobuses lanzadera que recorre nuestro paraíso natural. Dispone de 12 rutas distintas y conecta la Alta Velocidad con 31 concejos. Todo ello, con el objetivo de llevar pasajeros a las estaciones de Oviedo, Avilés y Mieres. A esto hay que sumar el tema de las paradas. Municipios que insisten en su reivindicación de exigir una en el primer AVE a las seis de la mañana. O sea, que en Mieres o Lena el tren más rápido y madrugador a Madrid atienda a unos presuntos viajeros, sin saber exactamente cuántos lo demandan. Eso, digo, a pesar de que la población activa en esas zonas brilla por su ausencia. Es decir, donde en la inmensa mayoría de los casos da igual si se coge dos horas más tarde, puesto que no hay ninguna obligación laboral que cumplir. Dicho de otra forma: no hay prisa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las 'lanzanadas'