Borrar

En Asturias, el autoempleo se convirtió casi en la única salida laboral durante las reconversiones industriales de los años ochenta. Es decir, el llamado régimen de autónomos crecía sin parar, mientras que los trabajadores por cuenta ajena disminuían. Digamos, pues, que las amortizaciones de los ... puestos de trabajo eran compensadas con la creación de pequeñas empresas. Esto es, para muchas personas representaba una nueva forma de ganarse la vida, después de que su fábrica desapareciese o redujese drásticamente la plantilla. Recordemos que en nuestro paraíso natural las reconversiones son siempre así: empleo que se pierde, empleo que no vuelve. Sin ir más lejos, lo estamos viendo con el llamado proceso de descarbonización. ¿Dónde están los planes alternativos al desmantelamiento de las centrales térmicas de Soto de la Barca (Tineo) o Lada (Langreo)? ¿Dónde la creación de los nuevos puestos de trabajo de la llamada industria verde? Como digo, la figura del autónomo sirvió para amortiguar esa caída y que muchas familias llegasen a fin de mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hartos