Anda el sector turístico gijonés inquieto. De momento, los números no son como el año pasado. Según pudieron leer en estas mismas páginas, tanto las reservas como el consumo per cápita han caído. No obstante, confían en la remontada. Es decir, que a partir de ... esta segunda quincena de julio sea un verano mejor que el anterior. Todo lo que sea estar por debajo del 90% de ocupación parece un fracaso. Evaluación que se repite con carácter cíclico y que debe llevar a preguntarnos cuál es nuestro límite. O sea, si el turismo en nuestra ciudad tiene un techo concreto. O más bien al contrario, debemos afanarnos en batir récord tras récord. Incluso nos proponen que la fiesta sea aún mayor. Con una Semana Grande de programación más atractiva, que se alargue durante más días o que incluya casetas para dinamizar la hostelería.
Publicidad
En definitiva, que Gijón sea una 'folixa' continua, con más actividades que ayuden a recaudar para aguantar el largo invierno. Repito: desde que dejamos de ser una ciudad industrial y pasamos al sector servicios, es lo que escuchamos verano tras verano. Aumentado si cabe, porque la pandemia representó un parón inesperado en una actividad que estaba rozando casi la
burbuja.
Sin embargo, esto no impide que nuestro Gijón del alma también se vea afectado por la caída de población. En 2022 tuvimos 1.192 empadronados menos que el año anterior. Digamos que estamos a reventar en la temporada estival y semivacíos durante el invierno. Una estacionalidad que hace que muchos negocios se planteen abrir solo durante unos meses, como pasa en toda la costa asturiana. Por tanto, debemos preguntarnos, ¿qué queremos? ¿Más veraneantes o habitantes? ¿Por qué no logramos fijar población? ¿De qué nos vale tanto turista si luego la demografía sigue cayendo? Entiendo que el objetivo no es solo conseguir más visitantes (que también), sino hacer una ciudad cada vez más atractiva para residir (el verdadero reto). ¿Qué es más importante? ¿Tener más primeras o segundas residencias? ¿Más alquileres estables o de uso turístico que ya superan a las plazas hoteleras?
Nuestra principal preocupación debe ser crecer como ciudad. Eso nos permitiría acceder a más y mejores servicios, puesto que el tamaño importa a la hora de conseguirlos. Nadie duda de la importancia del turismo. Ahora bien, el futuro está en que haya más población y no solo gente de paso.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.