Desde esta columna ya hemos hablado en alguna ocasión de este concepto perverso. Me refiero a la presunta gratuidad de un determinado bien o servicio público, algo que en Asturias (y por ende Gijón) nos encanta. Es decir, que los políticos nos vendan, por ejemplo, ... que el transporte es gratuito, cuando en realidad no es así. Siempre tiene un coste y dulcificarlo con el caramelo de que supuestamente no hay que pagar es engañarnos. En este sentido, dos empresas municipales están pasándolo mal precisamente por aplicar lo del falso gratis. En concreto, EMTUSA y Emulsa. A la postre, la de transportes y limpieza municipal. Vamos con la primera. Desde luego, como a todo el sector, la pandemia supuso una caída ingente de viajeros que ha tardado en recuperarse. Entre otras cosas, por el miedo al contagio que existía en buena parte de la población a los lugares cerrados. También, claro, el que los combustibles están por las nubes influye de forma decisiva. O sea, que el precio de los carburantes se encuentre cerca de máximos históricos, tiene amplia repercusión en las cuentas de resultados. Ahora bien, antes ya se estaba practicando una cierta demagogia con EMTUSSA. Poniendo billetes gratuitos a ciertas capas de la población (menores de 17 años) y bajando el precio del abono en general. De hecho, entre enero y junio redujo sus tarifas un 50% gracias a las ayudas directas propuestas por el Gobierno central, medida que incluso se ha prorrogado. Descuento, digo, financiado en el 20% con recursos municipales. Resultado: los números no cuadran.

Publicidad

En Emulsa, sucede algo parecido. Ambas circunstancias citadas anteriormente han influido de forma decisiva en la mala situación financiera de la empresa. La limpieza extra realizada por la llegada de la covid y el incremento de costes han hecho mella. Por tanto, el concejal de Medio Ambiente, el popular Rodrigo Pintueles, nos avisa de una más que probable subida de la tasa de basura. Cifrándola en torno a 1,5 euros más por hogar al mes, en un esfuerzo por minimizar el palo. Cifra que será superior puesto que, normalmente, dicha tasa se paga con la cuota de comunidad. Esto es, en la mayoría de los casos no se puede individualizar. Tenemos, pues, que ese incremento rechazado el año pasado por el actual gobierno municipal, en 2024 tiene visos de hacerse realidad.

Ojo, y seguro que no será el único. La fiesta del falso gratis, sin duda, se acaba pagando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad