Secciones
Servicios
Destacamos
Quién era la candidata del PP a los recientes comicios europeos? Hoy, muchos de sus votantes seguirán sin saber que se trataba de Dolores Montserrat. ¿Y la del PSOE? Quizá algo más, ya que, Teresa Ribera, era conocida por ser ministra para la Transición Ecológica ... y vicepresidenta tercera. Así y todo, el peso de la campaña recayó sobre el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa. Tenemos, pues, que estas elecciones al Parlamento Europeo solo se pueden ver en clave nacional. Al ser circunscripción única los partidos autonómicos o locales quedan excluidos. Salen beneficiadas las formaciones que tienen implantación en todo el territorio y hasta los partidos nacionalistas consiguen escasa representación. Es más, tienen que unirse para intentar entrar en la Eurocámara. Es el caso de Ahora Repúblicas, formada por partidos independentistas de izquierdas que logró el 4,91% de los votos y tres escaños. Sólo entre PP y PSOE se han llevado esta vez el 64,38 % de los sufragios, dejando el resto a las 31 formaciones que también se presentaban. Sin embargo, y pese a esta evidente uniformidad en el voto, las europeas son caldo de cultivo para lo más variopinto. En las del domingo, ese papel lo tuvo Se Acabó La Fiesta (SALF), que consiguió, ¡ojo!, el 4,59% de los votos, superando incluso a Podemos y muy cerca de Sumar. Una agrupación de electores de carácter ultra y antisistema –ni siquiera partido– que era desconocida para la gran mayoría, pero no para quienes pululan por las redes sociales.
¿Es esto algo inusual en Europa? Para nada. En 1989, el polémico empresario José María Ruíz Mateos utilizó la misma fórmula que SALF y consiguió dos escaños. Lo mismo que Jesús Gil en 1994 desde su Alcaldía en Marbella. Por tanto, tenemos que las elecciones al Parlamento Europeo tienen también algo de Eurovisión. O sea, su parte 'friki' y que tampoco nos debería sorprender. Si acaso, avisarnos del poder que están demostrando las redes sociales que le están quitando el protagonismo a la televisión como medio de información: el líder de SALF, Alvise Pérez, solo agita (y de qué forma) a través de internet. En cualquier caso, no se extrañen que en unas generales obtengan representación. Estos comicios son una plataforma estupenda para darse a conocer y salir del anonimato. Vean si no lo que pasó con un desconocido Podemos cuando en 2014 consiguió 5 escaños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.