En el día de ayer se cerraron las candidaturas electorales para la Alcaldía de Gijón. Serán los siete partidos que actualmente forman el Consistorio, más otros que están fuera y aspiran a entrar. En definitiva, una oferta muy parecida a la que tuvimos en el ... 2019. Desde luego, serán unas elecciones reñidas. Ojo, pero no porque ninguno de los actuales grupos obtenga un resultado arrollador. De hecho, ni por asomo se espera una mayoría absoluta. Más bien, sucederá lo contrario.
Publicidad
Es decir, que el bastón de mando se decidirá por quién pueda aportar un concejal más a la política de bloques. O sea, en que la izquierda gane a la derecha o viceversa estará la clave para saber quién será nuestro próximo alcalde o alcaldesa. Un panorama, pues, complicado y que puede que no quede ni mucho menos claro la noche del 28 de mayo. Seguro que los días posteriores de negociaciones serán muy intensas.
En este sentido, cobra vital importancia lo que puedan aportar otros grupos a quienes más posibilidades tienen de formar gobierno municipal. A la postre, tanto PSOE como Foro Asturias. Los de Floro seguro que necesitarán pactar con IU y Podemos. Todo ello, dentro de un contexto donde ambas formaciones están pasando sus particulares crisis. En la coalición, por la candidatura autonómica. y los morados, inmersos en una guerra civil sin cuartel. Esto es, veremos si el votante de este espacio decide respaldarlas o quedarse en casa. Algo que es de suma importancia para los socialistas de cara a mantener la Alcaldía. Por su parte, en la formación de Carmen Moriyón necesitarán del PP y Vox para intentar volver al poder. Además, claro, de sumar los votos de Ciudadanos dentro de la reestructuración de las formaciones de centro-derecha, dado que la formación naranja tiene muy difícil mantener su representación. Ninguna de las encuestas existentes lo muestra.
Por tanto, como digo, las elecciones tendrán dos partes, al igual que los partidos de fútbol. En la primera, sabremos cómo los gijoneses posicionan a los partidos mediante su voto y en la segunda, serán ellos mismos los que deberán buscar pactos para alcanzar la Alcaldía. De eso dependerá en gran medida la estabilidad de la legislatura. Aunque, francamente, a priori no parece que vaya a ser mucha. Habrá un partido menos, sí, pero la distancia entre bloques va a estar más apretada.
Publicidad
De momento, quédense con que «Alea iacta est»: la suerte está echada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.