Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo domingo estamos citados a las urnas. Aunque estemos un poco cansados de entrevistas, mítines, debates en los medios y el trasiego informativo de los pactos postelectorales para la constitución de los gobiernos autonómicos y municipales, toca escribir de política. El PSOE y el ... gobierno de coalición, junto a los socios que lo apoyaron, ERC, Bildu, PNV y PdeCat, hicieron políticas que merecen mi desaprobación y frontal rechazo, pero también hay que defender los logros de un gobierno que tuvo 'vientos adversos'. Muchos 'vientos adversos', reitero, y eso hay que decirlo también.
Tras la pérdida de votos y, consecuentemente, de poder del PSOE en las anteriores elecciones de mayo, se está atacando desde todos los flancos al presidente, que sufre una campaña de acoso y derribo contra el denominado 'Sanchismo'. Vaya por delante que no soy un palmero del PSOE, hace mucho tiempo que no es mi partido, porque no representa a la izquierda en la que creo. Pero el deber de los medios de comunicación en una democracia madura es defender el sí y el no sobre cualquier tema (como hacían los filósofos escolásticos con el método de la 'Lectio, disputatio, quaestio y determinatio') para que los ciudadanos sopesen pros y contras y, así, puedan tener una visión de conjunto a la hora de decantarse por una opción política u otra.
Así pues, comenzaré haciendo un poco de memoria, muy necesaria para poder decidir a quiénes vamos a votar. Sé que votaremos pensando más en el porvenir que por lo ocurrido en el pasado. Aún así, debemos recordar que cuando Pedro Sánchez consiguió la investidura, para poder formar gobierno tuvo que pactar con otras fuerzas políticas, como Unidas Podemos (un socio que apuntaló políticas de izquierdas) y partidos independentistas catalanes y vascos que siguieron chantajeando, como hicieron siempre con todos los gobiernos en minoría, a cambio de apoyos puntuales (presupuestos, iniciativas legislativas...). No le quedó otra a Sánchez con la aritmética que salió de las anteriores elecciones generales. Si no lo hubiese hecho tendríamos que haber repetido por tercera vez las elecciones. Aunque lo lógico, por aquel entonces, hubiera sido pactar con Ciudadanos, pero sabemos lo que ocurrió y el desmoronamiento posterior de un partido que podía haber permitido que los independentistas se hubiesen desinflado, pues tocan mucho poder con el número de votos que obtienen gracias a que ninguno de los grandes partidos (PSOE y PP) están dispuestos a alcanzar acuerdos para cambiar la ley electoral, para que todos los votos valgan lo mismo. Por algo será. Pero donde quería llegar es que al poco tiempo de formar gobierno sobrevino una pandemia con la que tuvieron que lidiar. Decretaron el estado de alarma, sufrimos los toques de queda y los confinamientos. ¿Fue lo correcto? ¿Se podía haber hecho de otra manera? No lo sé, pero fue una situación extremadamente difícil de manejar políticamente por inédita y el gobierno actuó y evitó con los ERTE que muchas empresas y trabajadores se fueran al garete, esquivando el derrumbe económico. Llegó 2021 y cuando todavía no nos habíamos recuperado del shock de la pandemia, entró en erupción el volcán de La Palma, otra catástrofe de dimensiones inimaginables para los habitantes de la isla y el Gobierno dio la talla. Llegamos a febrero de 2022 y estalló la guerra en Ucrania, que desgraciadamente todavía continúa, con la consiguiente inflación en los alimentos, el precio desorbitado de los combustibles y la crisis económica de las familias, que no podían siquiera encender la calefacción. El Gobierno puso en marcha la bonificación de los combustibles y diversas ayudas, que aunque seguimos maltrechos, permitieron seguir adelante. No se olviden tampoco de la subida del salario mínimo, la reforma laboral y el incremento de las pensiones. Pregúntense qué hubiera hecho el PP si hubiese estado en el gobierno durante estos años catastróficos y no se olviden de cuáles fueron las recetas de recortes para salir de la crisis del 2008 que llevó a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por supuesto, en estos años hubo sombras. Citaré algunas: los indultos a los cabecillas del procés, derogación del delito de sedición, la LOMLOE, que construye un sistema educativo basado en las emociones, en vez de en la racionalidad, y pulveriza la cultura del esfuerzo; la corrosión sufrida por el sistema de contrapesos del Estado, la ley del 'sólo sí es sí', la Administración de Justicia en pie de guerra... No sigo. Ya se encargarán de citar solo las sombras los que defenestraron a Sánchez como secretario general del PSOE y luego lo tuvieron que admitir, porque fue elegido en primarias por las bases. Aquellos que se creían los auténticos socialistas y estaban contra del PSOE de Sánchez. Decía Paco Umbral en el libro 'La década Roja' que, en realidad, aquellos no eran socialistas, «eran intrusos, suplantadores, unos manos, una gallofa, que venía de todas partes, desde la División Azul falangista, hasta la Puerta del Sol de los espadistas. Durante muchos años se hicieron pasar por el PSOE, pero la verdad es que 'no datan', empezando por González y todos los del señoritismo de clase media y pesetazo fácil». También nos recordará sólo las sombras del gobierno un PP subido de tono porque ya se siente vencedor y extrapola los buenos resultados de las elecciones de mayo. Tal vez se lleven alguna sorpresa si las personas con corazón de izquierdas votamos con conciencia. Y no banalicemos a Vox, porque sería la indiferencia ante propuestas de bocazas, retrógrados e involucionistas. Lean a Hannah Arendt y pregúntense por qué hay personas que apoyan a herederos del franquismo y, sobre todo, piensen que la extrema derecha populista encierra un peligro no tanto en lo que dicen, sino en lo que callan. En los acuerdos tácitos entre PP y Vox hay cosas que han hablado y no se han puesto por escrito. Se distancian en la campaña electoral, pero pactarán después. En fin, queridos lectores, piensen qué tipo de país queremos. No sabemos hacia dónde vamos, pero sí sabemos hacia dónde no queremos volver. Sopesen, voten en consecuencia y hagan un ejercicio de memoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.