Secciones
Servicios
Destacamos
Se me murieron como de incógnito muchos colegas de aquel lejano Oeste. Los que abarcaba con la amistad desde el pantalón corto, o bombacho, que se mezclaban con aquel simple calzón de pana que vestíamos los aldeanos. Éramos, como todos los que empezábamos entonces a ... vivir, incautos, esperanzados y a veces felices. Cómo íbamos a pensar de otro modo, si nos considerábamos inmortales. Pero no fue así.
La muerte cabruñó la guadaña temprano para Pompeyo, el de Tineo. Y luego iba enterándome y hasta metiendo la pata, cuando preguntaba por alguien, como Enrique el de Pilotuerto. Aquel que era dueño del bar legendario heredado de padres a hijos, donde los indianos de la zona se reunían a menudo para comer buen jamón. El Enrique que yo conocía ya no está. Como tampoco aquella hornada de Cangas: Silvino, Gil, Sindo... Y el más reciente Marentes. Por eso me alegró tanto que, entre los que aún resistimos del lejano Oeste, a Manolo Linares le acaben de nombrar Hijo Adoptivo de Oviedo. Chispa, Le llamaba a Manolo el pintoresco e inolvidable Celso, al que le he perdido la pista. Ellos dos, Celso y Linares junto a Manolo de la Cera componían la trilogía del Tineo profundo. Qué buenos tiempos, y qué malos tiempos, aquellos que nos tocó vivir y convivir. Manolo Linares, merecidísimo hijo adoptivo en cualquier sitio en que quieran distinguirlo, porque con sus inventos desde Navelgas contribuyó a hermanar los pueblos de Asturias. Y, además, porque es uno de los mejores artistas que ha dado esta tierra. Desde esta apartada orilla de Bernueces le envío un fuerte abrazo.
Mi doble tocayo Joaquín Pixán, ya que también se apellida Fuertes, acaba de regalarme el libro y el DVD con el contenido del concierto y la explicación de varios autores sobre la vida y la poesía del padre Galo. Varios poemas a los que puso música el propio Pixán y Manuel Fernández Avello. Musicados y con acompañamiento de otros solistas, coros e instrumentos que validan el recuerdo de ese gran poeta de Cadavedo, que escribía en esa lengua nuestra que con sus ramales va desde las orillas del Cantábrico hasta las fronteras de Portugal. Yugos le quieren poner, con dos puntos bajo la ele al nueso sheite ya la nuesa shana. Purqui la nuesa fala muerre cun esi matieshu persistente que martiesha ya esmartiesha de día ya de nueite. Cumu esi martieshu del padre Galo -Fernán-Coronas-, sin parar ta cabluñando la gadaña de la muerte. A vos, vos digo, que ya no sois nada, mieus nininos. A non ser que volvamos a xuntar todas las voces, como diz el padre Galo, pa fader una gran vozona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.