Borrar

Nuclear o muerte

Competir con entelequias como el hidrógeno verde contra las 57 centrales nucleares francesas, abocará a que detrás de Arcelor caigan las otras fichas del dominó, siendo Asturias la peor parada

Jueves, 8 de febrero 2024, 01:09

Oliver Stone es un individuo que no debería resultar sospechoso para progresistas, ni tampoco ecologistas radicales. Criticó con dureza la guerra de Vietnam, en la que participó y fue condecorado; criticó la política estadounidense, hasta meter el dedo en la llaga a responsables de la ... misma y señalar conspiraciones mafiosas en el asesinato de J. F. Kennedy; fue a Cuba a rodar un documental para disculpar la dictadura y ensalzar la figura de Fidel Castro, y de allí también salió condecorado. Hizo más alardes de izquierdismo, y nada tiene que ver que siga siendo de izquierdas para que ahora haya producido un documental titulado 'Nuclear now. Time to look again'. En dicho documental Stone penetra en varias centrales nucleares, en barcos y submarinos atómicos de diferentes países, para convencer a la gente, desde una postura ecologista contraria a la demagogia, de que lo importante es salvar al planeta, pero antes lo que importa es salvar a sus gentes. Y a las gentes no se les puede salvar en esta era dejándolos sin industrias y luz eléctrica en sus hogares. La energía nuclear es la más ecológica de todas ellas, es lo que se saca en consecuencia. La gente se desvive en Francia para entrar a trabajar en las nucleares, porque la mayor parte de los trabajos consisten en permanecer sentados observando un panel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nuclear o muerte