Borrar

Cuento de invierno

Seguimos sulfatados de mentiras, y los trenes van a su marcha por una vía incompleta desde la estación de Chamartín hasta el apeadero de Gijón

Jueves, 18 de enero 2024, 00:57

El zar Alejandro III decidió que se comunicara Moscú con el Pacífico, y para ello mandó construir el Transiberiano, un ferrocarril de 9.288 kilómetros. Emplearon 13 años en obras para que el primer tren llegara hasta Vladivostok. El zar no pudo verlo terminado, porque ... los emperadores también son mortales, como cualquier animal o vegetal. Observando la magnitud del trazado, puede decirse que 13 años no es nada. Y 20 tampoco, teniendo en cuenta que para la variante de Pajares se tardaron 22, a partir de aquel 2001 cuando Álvarez-Cascos colocó la primera piedra. Se dijo que la obra estaría terminada en cinco años. Desde entonces ocurrieron muchas cosas, y ya se sabe que la política de este país, y sobre todo de esta región, consiste en un tejer y destejer como el sudario de Penélope. Álvarez-Cascos, político de luces y sombras, cayó con todo el tinglado en las elecciones de 2004. Vino a continuación para sustituirle Magdalena Álvarez, de la mano de Zapatero, y lo primero que aseguró fue que Asturias no le debía nada a su antecesor, entre risitas y aplausos de un público entregado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cuento de invierno