Secciones
Servicios
Destacamos
Hace años, en Cangas del Narcea, con un grupo de chavales, sacamos del río una piedra grande y dura; la rompimos y su interior estaba totalmente seco; llevaba muchos años en el río, pero el agua no había penetrado en ella. Algo parecido nos puede ... pasar a los cristianos con la fe, como a los apóstoles, que estaban encerrados en una casa, en Jerusalén. Tenían mucho miedo y no comprendían los acontecimientos durante la Pascua, pero siguieron el consejo de Jesús: permanecer unidos. Algo les faltaba para empezar su misión, la fuerza, el Espíritu.
El mismo Espíritu que inspiró a los apóstoles sigue su misión y sigue inspirando a los profetas actualmente para que nos hagan ver la realidad y mantener el mensaje de Jesús; son los pobres, los enfermos, los que viven injusticias y claman para que la fe se note en la caridad y sin egoísmos. La carta a los Gálatas llama al entendimiento entre todos, porque el egoísmo, la envidia, la soberbia… nos alejan de Dios y nos separan entre nosotros; el Espíritu nos da un lenguaje del entendimiento, el lenguaje del amor.
Pero esta sociedad nos está convirtiendo en creyentes de fe pequeña: cristianos y comunidades vivimos con una fe frágil, de barro. Hace años, el teólogo alemán Karl Rahner advertía que el principal problema de la Iglesia es su «mediocridad espiritual». Sabemos vivir entretenidos y mantener el bienestar, sin necesidad de la verdad. La ciencia y la técnica nos programan sin raíces ni metas, nos han hecho desconfiados, frágiles e inseguros.
Sólo el Espíritu de Jesús nos vuelve a la Iglesia viva y con él podremos saber que las zonas donde no está el Espíritu son zonas muertas. San Pablo nos dice: «No apaguéis el Espíritu, probadlo todo y quedaos con lo bueno» y esto vale para hoy. No todo está dicho en la Iglesia, J. Rostand dice: «Me pregunto si los que creen en Dios le buscan tan apasionadamente como nosotros, que no creemos, y notamos su ausencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.