Es noticia esta semana que Oviedo pondrá a disposición del Principado de Asturias tres parcelas para construir unas 300 viviendas para jóvenes en dos barrios de la ciudad. La finalidad es completarlas con las del plan autonómico y estatal, llegar a 700 en breve plazo ... y acabar teniendo unas 2.000, a disposición de jóvenes, bien en régimen de alquiler, bien mediante compraventa.
Publicidad
La necesidad de vivienda en alquiler es innegable. Más entre los jóvenes, que tienen que acceder a su primera solución habitacional (ahora se llama así, no me llamen cursi) y no pueden pagar un alquiler. La oferta es escasa y el precio desbocado.
Y la culpa de la escasez de oferta es del legislativo. Me 'mojo' sin dudarlo. La ley castiga al propietario hasta límites insospechados y quien ha comprado un piso o quien aún lo está pagando, se niega a padecer la incertidumbre de un gobierno que, en la ley de presupuestos de cada año, cuela nuevas normativas que dificultan más recuperar una vivienda al concluir los contratos o por impago del inquilino.
Los contratos se prorrogan automáticamente hasta cinco años a la sola voluntad del ocupante, con independencia de la voluntad del propietario. Y, desde hace dos años, si el inquilino presenta 'situación de vulnerabilidad' los desahucios están prohibidos, suspendidos ahora hasta el 31 de diciembre de 2024 y quizá nuevamente hasta 2025, porque ya lo estuvieron el año pasado.
Publicidad
En esta situación, el propietario se niega a tener que tener un inquilino que no le pague y no poder recuperar su predio. Porque en ocasiones lo alquila por propia necesidad y se ha ido a otra vivienda más barata, porque la cosa, ahí fuera, está realmente mala.
Y así es imposible que haya oferta de pisos, menos para los jóvenes que no pueden presentar un aval bancario para garantizar algo al propietario, y que por ello acceden a un mercado más restringido. Las viviendas sociales tienen colas de meses o años para su adjudicación. Y cada vez que se acaba un contrato, el propietario retira el piso de la oferta porque no sabe con qué le sorprenderá el legislador una mañana cualquiera.
Publicidad
Por ello, solo queda que los poderes públicos ayuden a los jóvenes, más en zonas como el casco urbano de Oviedo, donde se concentran casi el 75 % de los ciudadanos.
Por eso es buena noticia que haya suelos y sería aún mejor que desde el Principado no esperaran a que los jóvenes fueran viejos para poder acceder a un piso.
Buena voluntad política y celeridad administrativa. Un cóctel que merecen nuestros jóvenes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.