Oviedo es la Capital Española de la Gastronomía 2024, ya lo saben sobradamente. Un sinfín de actuaciones se llevarán a cabo durante todo el año para enseñar, compartir, y aprender, sobre la gastronomía asturiana, sobre todo organizadas desde el Ayuntamiento de Oviedo.
Publicidad
Pero este fin ... de semana la Asociación Euro-Toques traerá a la ciudad más de 250 chefs de renombre internacional y más de cuatrocientas personas asistentes a su congreso. En total, más de un millar de pernoctaciones en la ciudad en un claro ejemplo de que la gastronomía de calidad y el turismo siempre suman a la capital.
De la mano de Luis Alberto Martínez, que comanda Casa Fermín junto a su mujer María Jesús con maestría hace cuatro décadas, estarán en Oviedo nombres y apellidos sobradamente reconocibles como Arzak y Aduriz, Freixa o Pepe Solla, Yolanda León o Diego Guerrero. Y se 'quedarán' aquí, porque son nuestros, otros como los Morán, Loya, Manzano o Farpón, para integrar una alineación de lujo, la Champions de la cocina.
Serán muchos y debatirán y construirán mucho desde el domingo hasta el martes, convirtiendo a la ciudad en el foco nacional de la gastronomía, y el domingo, para todos los que queramos unirnos, comenzarán compartiendo, que es como verdaderamente se valora la mesa, poniéndola en conjunto, mediante una degustación de quesos gratuita en la plaza de la Catedral de Oviedo, donde usted, por el simple hecho de acudir a ver a los mejores en la cocina, podrá probar los mejores quesos del mundo rodeado de quienes saben cómo combinarlos con otros alimentos de un modo inigualable.
Publicidad
No debemos reflexionar mucho más sobre la importancia de la cocina y la gastronomía en un mundo que acaso tendría los medios para poder comerse una pastilla y no tener que ingerir alimento, pero se ha negado a perder tiempo en privarnos de algo que nos hace felices. Pero sí hemos de valorar que tenemos en este país a la 'crème' de la cocina mundial y en esta región a muchos de los mejores de la escena nacional.
La celebración de la capitalidad gastronómica es uno de los mejores ejemplos de que aquí valoramos el trabajo de los cocineros y queremos compartir lo que tenemos. Las instituciones, las empresas de hostelería y los particulares han apostado decididamente porque todos sepan lo bueno que hay en esta tierra, y, al mismo tiempo, importar los productos y modos de cocinarlos de otros que, de otras regiones o de otros lugares del globo, hacen de la 'fusión' un modo de enriquecimiento.
Publicidad
Ahora, en gastronomía, uno puede degustar un 'torto' de Piloña con un queso australiano, bebiendo un vino chileno y con un dulce del norte de Italia en un mismo bocado. Y la globalización nos ha dado lujos como este.
El domingo nos vemos probando quesos, si les parece, y la plaza de la Catedral brillará con las 'estrellas' que los prepararán.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.