EneaHace 30 años, ya lo he contado alguna vez, llegué a casa de un amigo italiano que nos invitaba a comer. Fue cuando, por primera vez, vi cubos y bolsas de varios colores y a su madre afanándose en separar cada residuo en la bolsa ... correspondiente. De aquella ya me contó que en Roma tenían verdaderos problemas para poder almacenar la basura, con el vertedero agotado y que los residuos consumían al país alpino. De aquella, fíjense que ha pasado el tiempo, ya se imponían multas a quien no separase, y ya existía eso que se hace llamar «policía de la basura».
Publicidad
En España evolucionamos, en Asturias estamos a la vanguardia y en Oviedo encabezamos el separado y reciclado. Ahora todos tenemos cubos mixtos, o varios en casa, y no nos cuesta nada sabernos de memoria los días del papel y cartón, los de los envases, o los del vidrio. Tanto el Ayuntamiento de Oviedo como COGERSA han sido ejemplares siempre en la política pedagógica de explicar cómo y porqué se recicla, y por eso quizá lo sabemos y lo hacemos sin que nos cueste. Y nuestros hijos lo llevan como la tecnología digital en su ADN desde que nacieron, así que las cosas se están haciendo bien.
Ahora Oviedo amplía su oferta. Hasta hace poco tiempo no había una recogida especial de orgánico, y ha crecido exponencialmente en este último período, entre otras cosas porque es de la que más se puede obtener en los procesos de valorización química o valorización energética que posteriormente se da a la basura, que es un mundo, se lo aseguro.
Desde el 1 de junio, la basura orgánica se recogerá todos los días y así no tenemos que memorizar nada. Pero si quien aga porque esto sea así, que
al fin y al cabo es nuestro Consistorio con nuestro dinero, hace un esfuerzo, nosotros debemos hacerlo también, y cómo, lamentablemente está acreditado que solo aprendemos a base de sustos, se prevén sanciones importantes para el incumplimiento de la separación del orgánico.
Publicidad
Es un paso más en esta decidida apuesta que hacemos omo sociedad.
Para evitar que los montones de nuestros propios residuos nos coman, o ver situaciones como India, donde los ríos son mares de plásticos y textiles, donde los vertederos son tan grandes como ciudades o donde las ratas campan a sus anchas en miles de Kilómetros cuadrados.
La política educativa y que favorece la separación y el reciclaje es una de las mejores que se han acometido en decenios. Y solo nos queda mejorar.
Y ahí tenemos la zona rural, que debe ser el siguiente objetivo. No es suficiente subir a San Esteba de las Cruces y encontrar un contenedor indiferenciado para simplificar una tarea que debe ser de todos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.