Ponga un informe a medida en su vida y que diga lo que usted quiere escuchar. Es la percepción que tenemos los gijoneses, sobre los estudios para determinar el origen de las manchas de carbón en la playa de San Lorenzo. Recordemos la ... peripecia que estamos viviendo para determinar de dónde vienen. Durante muchos años el discurso oficial siempre estuvo basado en el carbón del 'Castillo de Salas'. Ya saben, el buque hundido en 1986 frente a las costas gijonesas con 99.000 toneladas en su interior. Sin embargo, la justificación se fue diluyendo con el transcurso del tiempo. Dicho de otra manera: pasaban décadas y las manchas seguían tiznando el arenal con regularidad. Fue entonces cuando la sabiduría popular comenzó a mirar a los diques de El Musel, más que nada, porque desde el horizonte se atisbaban auténticas montañas de ese mineral apiladas. También, claro, porque con el viento, se creaba una especie de nube negra que llegaba hasta la ciudad. En el pasado mandato, el anterior equipo de gobierno ya hizo un intento de conocer el motivo de tanta negrura. Ahora bien, predominó más la versión del pecio hundido. Eso sí, por aquel entonces apareció el Instituto Nacional del Carbón (Incar) y todo cambió. Se llegó a un acuerdo con dicho organismo para estudiar el caso y su informe fue de lo más concluyente: el origen del carbón era industrial en su gran mayoría. Es más, cifraba solo en un 25% el que provenía de aquel desastre medioambiental. Sin duda, esta conclusión fue tomada como referencia por nuestro Ayuntamiento. El concejal del ramo, Aurelio Martín, lo llegó a calificar como el informe definitivo.
Publicidad
Pues bien, faltaba el correspondiente contrainforme de la parte presuntamente acusada. En este caso, encargado por la Autoridad Portuaria y que dice lo contrario. Esto es, que ese mineral que llega al arenal proviene casi en su práctica totalidad del 'Castillo de Salas'. Incluso lo cifra en un 89,25% en función del análisis de las muestras tomadas. Confusión general. ¿Cuál es el bueno? ¿A quién creer? ¿Cuál es la verdadera causa por la que San Lorenzo adquiere ese barniz no deseado? La verdad, parece otro de esos misterios que tenemos en nuestro Gijón del alma. Periódicamente, preferente durante el invierno y con los temporales, la playa sufre una «contaminación visual» que no física. Daña la vista, pero no a las personas. Pregunto, ¿realmente es tan difícil saber de dónde viene?
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.