Borrar

La inflación y el saco de harina

Si a una persona que tiene 100.000 euros, le quitan un 25% de los mismos pondrá el grito en el cielo, pero si mediante una inflación del 5% anual, le quitan el 27,7% de dicho dinero, casi no se habrá enterado

Sábado, 10 de julio 2021, 02:13

«El IPC en el 2% no es un techo que no se pueda romper». La frase pronunciada en Fráncfort por la máxima mandataria del BCE Christine Lagarde es todo un aviso a navegantes respecto a lo que se avecina.

Estamos habituados a leer en ... la prensa que casi todos los países tienen un nivel muy elevado de deuda pública y algunos como España, Italia o Japón aún más elevado. Pero si todos deben, la pregunta es obligada:» ¿A quién le deben el dinero?». Dicho de otro modo, ¿Quiénes son los acreedores de esa deuda pública mundial? La idea clave es que estamos ante un juego de suma cero, de esos a los que se refería el economista y matemático estadounidense John Nash, Premio Nobel de Economía del año 1994, con el matiz de que lo que unos países deben no se lo deben a otros países sino a otros acreedores, los cuales se pueden agrupar en tres bloques siguientes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La inflación y el saco de harina