![La industria del fútbol](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/63911319--1248x1794.jpg)
![La industria del fútbol](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/63911319--1248x1794.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos tiempos hemos conocido la noticia de que el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, pretende organizar una Superliga, argumentando que el sistema futbolístico actual ya no funciona. Argumenta también que la propuesta de los clubes invitados está totalmente alineada con la legislación ... y la normativa europeas, tal y como se recoge en una sentencia recientemente dictada en Madrid, para proteger la superliga de terceros.
Tiempo atrás escribí un artículo que titulaba 'El negocio del fútbol', en el que hablaba del mega contrato que el futbolista argentino Lionel Messi había firmado con el club azulgrana, que alcanzaba la astronómica cifra de 555 millones. Decía que ese derroche ponía en jaque al Barsa y que confirmaba que el fútbol, como deporte, había dado paso a un lucrativo negocio, entendiendo como tal esa gran industria que ha sustituido los clubes por sociedades anónimas deportivas. Hoy en día, ciertamente, el fútbol sigue siendo un gran espectáculo, pero más que eso, es un gran negocio lleno de trapicheos.
En España, el juego del balompié mueve más dinero que todos los demás deportes federados que existen. Pero es que, además, es el que también genera unas deudas desproporcionadas. Resulta difícilmente entendible que un jugador de Segunda B esté cobrando mucho más que campeones del mundo de otros deportes y, en sentido contrario, el club que lo ha fichado esté manteniendo importantes deudas con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social.
Hoy en día fútbol y dinero van cogidos de la mano. Fichajes multimillonarios, sueldos enormes, cláusulas que bordean el delito fiscal, grandes ingresos por publicidad, derechos de imagen, patrocinios de todo tipo. En resumen, una gran industria. Más que el deporte en sí y la valoración de si lo ha hecho bien o mal en un partido, ahora lo importante y lo que más se valora es la imagen, la vida social o las tonterías que pueda decir ante las cámaras una estrella del balompié.
¿Cómo es posible que muchos equipos de Primera División tengan grandes deudas porque no pagan las cuotas de la Seguridad Social o sus impuestos, y estén solicitando moratorias continuadas a la Agencia Tributaria? ¿Por qué jeques árabes, magnates mejicanos o chinos y financieros rusos quieren entrar en este negocio? Evidentemente no es para perder su dinero. Muy al contrario, pretenden inyectar dinero en equipos de fútbol para mejorar sus capacidades deportivas y de marketing y, con ello, generar todavía más beneficios. Hace ya años que el fútbol dejó de ser un espectáculo deportivo para convertirse en una gigantesca industria.
Está más que claro que la competición no es más que una pura competición mercantil, controlada por la monopolística FIFA, que solo persigue intereses económicos. Basta ver que entre 2015 y 2020 el volumen de negocio de esta organización superó los 6.500 millones de dólares. Solo por derechos audiovisuales, en el último mundial ingresó casi 2.500. Y como eso era poco, ahora llega Florentino Pérez para intentar repartir el pastel, creando otra superliga.
¿Por qué esas masas de dinero no se destinan a fomentar el deporte entre escolares y universitarios? ¿Por qué la Liga de fútbol profesional no limita los presupuestos de los clubes? Con la situación económica que tenemos en España, ¿por que ese dinero no se destina a mejorar nuestro sistema educativo, nuestra sanidad y otros servicios públicos. Futbol, sí, por supuesto, pero apartado o alejado de especuladores, explotadores, blanqueadores y mafias, que muchas veces se esconden tras la complicidad de políticos, asociaciones de todo tipo y algunos medios de comunicación.
El fútbol ya no es deporte. El fútbol es poder y, además, un suculento negocio. A mí este negocio me parece realmente indecente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.