Borrar
Ilusión monetaria y clase media

Ilusión monetaria y clase media

Decir que es «bueno» socialmente aumentar la presión fiscal sobre las depauperadas clases medias, bajo el pretexto de mantener el Estado del Bienestar, va a destrozar la mayor conquista de los últimos 50 años: conseguir una capa media que es la que proporciona estabilidad y crecimiento económico

Sábado, 5 de noviembre 2022, 22:01

Imaginemos a una persona en dos escenarios distintos. En el primero le dan el 0% por sus ahorros y no le actualizan nada su pensión, pero hay una deflación del 2%, es decir, los precios bajan un 2% al año. En el segundo escenario, percibe ... un 8% de interés por sus ahorros y, también, le suben su pensión un 8%, pero la inflación es del 10%. La pregunta es: ¿cuál de ambos escenarios preferirá? Cualquiera que tenga un mínimo de raciocinio tendría que elegir clarísimamente el primer escenario, ya que obtiene un 2% de mejora de capacidad adquisitiva, mientras que en el segundo pierde un 2%, pero la mente humana se deja llevar por un concepto muy estudiado en el campo de las 'Finanzas conductistas', denominado 'Ilusión monetaria', con iconos como Kahneman, Ariely, Smith, etc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ilusión monetaria y clase media