Borrar
Los monstruos brillantes

Los monstruos brillantes

A lo largo de la historia los textos pasan por las manos de traductores, copistas, editores, impresores... Los riesgos, los errores, son relapsos. Las disputas sobre la intraducibilidad de ciertos textos, un clásico a la altura de los choques de Pimpinela

Domingo, 19 de marzo 2023, 22:01

Ya saben ustedes que una de las frases más famosas de la Biblia no es más que un error de traducción. «Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el rico entre en el reino de los cielos». Alguien ... confundió kamilos, que es una soga, con kamelos, que es el animal. Es una historia vieja. Igual que los problemas que conllevan las traducciones, su edición y su movilidad. A lo largo de la historia, los textos pasan por las manos de traductores, copistas, censores, editores, impresores, tipógrafos. Los riesgos, los errores son relapsos. Las disputas sobre la intraducibilidad de ciertos textos, un clásico a la altura de los choques de Pimpinela. Aún hoy, se dirime sobre el significado de saudade. El término sprezzatura continúa levantando pasiones entre sus diferentes acepciones. Los recursos de los idiomas occidentales y el chino son tan diferentes, que Jean-François Billeter afirma que aún no se ha logrado dar una idea justa de un poema chino (aunque también apunta que, aunque no se pueda traducir, se puede sugerir). Al respecto, un traductor del siglo XVI, Juan Boscán, se encargó de 'El Cortesano', de Castiglione, y su amigo Garcilaso de la Vega escribió: «No se ató al rigor de la letra, como hacen algunos, sino a la verdad de las sentencias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los monstruos brillantes