Borrar
El imperio persa contado por los persas

El imperio persa contado por los persas

Empiezan a narrar su historia a través de miles de tablillas desenterradas en Persépolis. La dinastía aqueménida tiene su visión, que difiere de la de los griegos

Lunes, 30 de septiembre 2024, 02:00

El problema que tuvieron los persas es que la historia la contaron los griegos. A Heródoto le bastaban un par de trazos en su 'Historia', como la anécdota de Jerjes y el platanero del que se enamora, para tachar de chiflado al villano oriental, escondiendo ... luego la mano. O Esquilo, con unas líneas en 'Los Persas', ya te sacaba una foto para la eternidad de Jerjes como un déspota monstruoso. Aparte, está la magnífica y ambigua caracterización de Rodrigo Santoro en '300'. Pero los persas están empezando a contar ellos también la historia a través de los miles de tablillas desenterradas en Persépolis. Ciro el Grande, Darío, Jerjes, Artajerjes… La dinastía aqueménida tiene su visión del cuento, que difiere un poco de los enredadores griegos («temo a los griegos incluso cuando traen regalos», escribió Virgilio en la 'Eneida', y cuando conoces a sus taxistas, lo comprendes). El imperio más grande de la antigüedad, que iba desde el Mediterráneo hasta el río Indo, que sorprendentemente utilizaba el arameo como lengua franca, que adoraba a Ahura Mazda, pero respetaba los cultos locales, y que para no quemarte la casa y torturarte sólo te pedía que pagaras tus impuestos y no dieras guerra, como los obstinados y pendencieros griegos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El imperio persa contado por los persas