![La descolonización contada para niños](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/04/imagen-articulo-kFmH-U2101433042894xLD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La descolonización contada para niños](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/04/imagen-articulo-kFmH-U2101433042894xLD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El señor Urtasun, flamante ministro de Cultura, tras toda una vida sin preocuparse por los museos españoles ha tenido una iluminación. Lo que dijo: establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar este marco colonial (?), lo que se traduce en un proceso de ... revisión de las colecciones de los museos estatales, a fin de visibilizar y reconocer perspectivas y blablaba. En su momento me emocioné, porque reconocí a un ministro que nos dará grandes tardes. En el punto de mira están el Museo de América y el de Antropología, pero, ya puestos, por qué no el Prado. Y qué me dicen de esa maravilla que es el Arqueológico. Aparte de que los dos primeros ya llevan tiempo contextualizando sus fondos y que los paradigmas rancios han sido superados (claro que hay que darse una vuelta por allí, señor Urtasun), ¿cómo se descoloniza un museo?, ¿qué cositas hay que devolver?, ¿cuáles nos quedamos?
El señor Borja-Villel, exdirector del Reina Sofía, dijo que «restituir es devolver lo que no es tuyo». España tuvo un imperio del carajo, si nos ponemos a devolver, no vamos a dar abasto. Aparte, el imperio español no tiene nada que ver con las formas del imperio británico, por ejemplo. ¿Qué piezas hay que devolver, señor Urtasun? ¿Cuál es el criterio? ¿Sobre qué legislación? ¿Qué se puede considerar un expolio cuando tienes un imperio? Siguiendo en esta línea, habrá que decir a los rusos que devuelvan todo lo que se llevaron de Alemania, y a los alemanes que devuelvan Nefertiti. Y a los romanos que empiecen a devolver todo lo que arramblaron de Hispania. Y a los mexicas que reintegren el expolio que les hicieron a los mixtecos, totonacos, huastecos… (claro que primero hay que visitar el museo nacional de Antropología de Ciudad de México, señor Urtasun). Y, como postre, también hay que devolver la Dama de Elche a Elche, y una leona ibérica del siglo IV que encontraron en un pueblo de Córdoba a ese mismo pueblo.
Como intuyo que el señor Urtasun está en la línea ilustrada de Irene Montero y demás troupe (qué pensarán en el Liceo Francés donde estudió, qué escándalo…), ya me puedo imaginar por dónde saldrá. Volverá la matraca del Imperio Español, ese corazón de las tinieblas, extractivo y criminal, que no creó derechos compartidos ni estructuras civilizatorias, y únicamente fue depredación y malvivir. Claro que antes de utilizar la brocha gorda, el señor Urtasun tendría que leer a Bernardino de Sahagún, a Garcilaso, a Cieza de León, a Gómara, a Fernández de Oviedo… Aunque no, porque el señor Urtasun seguro que prefiere el presentismo y las modas de su tribu ideológica, lo woke, la guerra cultural, los comisariados de género, los modelos de otros países metidos a calzador, «entiendo la cultura como una herramienta de combate contra los discursos de la extrema derecha y en defensa de las causas justas». Quién sabe lo que es para el señor Urtasun 'extrema derecha', o cuáles son las 'causas justas', aunque una de ellas puede ser la deconstrucción plurinacional de los museos madrileños, y que los Boscos acaben en Ripoll, y los Goya en algún pueblecito gobernado por Bildu. Quizás el señor Urtasun tiene en la cabeza esos museos decimonónicos en plan Tintín, como el antiguo Museo del Congo Belga, lleno de negros disecados como el de Banyoles y cabezas jibarizadas, un poco polvoriento todo, pero con mucho encanto. O el colonialísimo Museo Británico, con sus momias y sus cachos de Partenón. Quizás tiene en mente las turras de AMLO y Evo y Maduro y la Kirchner y sus quiméricas misiones salvadoras.
Yo espero con ansiedad el manual de descolonización del señor Urtasun, de verdad. ¿Cómo borramos las huellas del Imperio, en Cuba, en el sur de los Estados Unidos, en el Perú, en México? ¿Declaramos ilegal el Descubrimiento de América? ¿Somos más malos que los holandeses, con sus estropicios en Indonesia, o que los ingleses, en el Raj? ¿Cómo aplicamos esa moralina Disney a los museos, a los códigos sociales y legales del siglo XVI? ¿Condenamos a Cortés, pero nos hacemos los locos con los 20.000 sacrificios anuales en el Templo Mayor de Tenochtitlán? ¿Nos olvidamos de las Leyes Nuevas de 1542, el primer ejercicio para proteger a los indígenas en la historia, cosa que no pasó por la cabeza de romanos, belgas o ingleses? Lo espero con ansia, señor Urtasun. De verdad.
Nuestro ministro también ha ordenado a los 17 museos que dependen de su negociado que revisen las «inercias de género», y en mi cabeza comienza una fiesta muy golosa: así, a bote pronto, me acuerdo de algunas violaciones que yo disfruto en el Prado, 'La violencia de Tarquino', o 'La violación de las hijas del Cid', de Dióscoro Puebla, o 'El rapto de Europa', de Tiziano, o cualquiera de las alegorías poéticas con que los artistas describen las aventuras rijosillas de los dioses. ¿Qué hacemos, señor Urtasun? ¿Tapamos los cuadros?, ¿los retiramos?, ¿ponemos una cartela explicitando que un dios mitológico encarnado en una lluvia dorada está 'violando' a una virgen?, ¿colocamos otro diciendo que 'pasión mitológica' es un eufemismo para 'violencia de género'? Tengo curiosidad por ver cómo se contraprograma la 'lectura hegemónica del patriarcado'. Porque el señor Urtasun también ha dicho que «los museos responden a los debates de su tiempo», y se me ocurre que, según su vara de medir, yo también tengo un debate conmigo mismo y considero que podemos llevar el museo Picasso de Barcelona a Oviedo, o el de Dalí de Figueres a Cartagena. Ya digo, el señor Urtasun nos va dar grandes tardes, aunque no le gusten los toros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.