Borrar

Una definición final del sanchismo

Todo se resume en un mero proyecto de supervivencia, sin tener en cuenta la Urbe, en este caso, España o los españoles. No ha dejado títere con cabeza con tal de mantenerse fijo en el sillón, igual que un Pantocrátor

Lunes, 17 de julio 2023, 00:55

Lo más probable es que este domingo se termine el sanchismo. Durante estos años se ha elucubrado fuertemente sobre su definición. Curiosamente, el mismo interpelado ironizó en 'El hormiguero' sobre la esencia del concepto, una fórmula mezcla de mentiras, maldades y manipulaciones. En mi opinión, ... creo que se ha acercado bastante a lo mollar, porque, desde luego, mentiras ha habido, cinismo, también y tergiversación y manipulación, la que fue necesaria según su criterio. Por otro lado, nada nuevo, todo está inventado; ya los asesores de campaña romanos aconsejaban programas eclécticos: «Que el Senado crea que vas a defender su autoridad; los caballeros, que defenderás a la gente honorable; que los ricos encuentren en ti la defensa de su responso y de su paz, y que la plebe estime que no vas a oponerte a sus intereses». Ahora bien, en el sanchismo hay ciertos matices que lo alejan mucho del virtuosismo romano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una definición final del sanchismo