Borrar
La conquista de Marte

La conquista de Marte

No sólo necesitamos valientes pioneros a quienes en el futuro dedicaremos estatuas, sino humildes abejas, larvas de mosca, escarabajos, que no serán tan reconocidos

Lunes, 25 de marzo 2024, 01:00

A Marte le tengo cariño por los marcianos que salían en los libros de Ray Bradbury. Eran sofisticados, dramáticos, sufrían mucho de mal de amores y celos. De hecho, se parecían bastante a nosotros. Últimamente, se habla de colonizar el planeta rojo, y me he ... estado informando, por si acaso hay que hacer las maletas. Parece que hay agua en algún recóndito lugar, y si hay agua cabe la posibilidad de vida; seguro que no será tan aristocrática como la que nos narraba Ray Bradbury, pero por algo se empieza. Tenemos algunos problemas: no hay oxígeno, y sin traje protector la hipoxia te mataría en segundos. Tenemos 50 grados bajo cero, que pasa a 150 en los polos (aunque en verano se nos queda entre 2 y 7 o así). Tenemos una gravedad que es la tercera parte de la terrestre. Tenemos radiación solar y galáctica, que es 700 veces mayor que la que nos llega a una Tierra protegida por el ozono y la magnetosfera; dicha radiación produce daños en células, arterias, venas. Tenemos una atmósfera que es el 1% de la terrestre. Tenemos tormentas locales que pueden durar 7 días, y otras globales, que pueden durar semanas, con un efecto parecido a la calima saharaui que cubre a veces España. Hay vientos de 100 km/h., aunque debido al aire poco denso apenas lo percibirías como una brisa (paradojas de la vida). Hay polvo, y cuando hay mucho, el sol lo calienta y se forman remolinos de 100 metros de diámetro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La conquista de Marte