Borrar
El caballo de troya lingüístico

El caballo de troya lingüístico

Las lenguas, tal y como las utilizan los independentistas y nacionalistas, producen, por un lado, un ensimismamiento identitario y, por otro, crean unos filtros que invalidan los méritos y aptitudes

Domingo, 1 de octubre 2023, 22:07

La estratagema del caballo de Troya es una de las historias más felices y sugerentes de la literatura. Es un poco como echar las runas: puedes interpretarlas como quieras. A priori, la idea de que el plurilingüismo facilita la comunicación, de que se traduce en ... puentes, es muy bonita. Luego te das cuenta de que cada palabra se convierte en un cultivo hidropónico, una hierba venenosa que intoxica todo el discurso. Pongamos el catalán: puede presumir de una gran literatura y uno, cuando lo escucha, no tiene mayor prejuicio. Luego, cuando el catalán se utiliza para dar mamporros, para señalar que eres 'diferente', la confrontación está servida. Valga lo mismo para el gallego, euskera, o el mismísimo armenio. El blablabla siguiente transforma el hemiciclo no en la trillada Babel, sino en la Isla de los Juegos, donde los niños se vuelven burros, como se lee en 'Pinocho'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El caballo de troya lingüístico