Borrar
Cómo hacerle el amor a tu robot

Cómo hacerle el amor a tu robot

El iPhone que usted tiene en el bolsillo dispone de más potencia informática que toda la NASA en 1969, la misma que puso al hombre en la Luna

Domingo, 11 de septiembre 2022, 21:44

Vivir para siempre. Evolucionar en entornos controlados por IA capaz de generar realidades paralelas. La fusión de los humanos con las máquinas. Todo eso ya está sobre la mesa. Pero también sus reversos tenebrosos. Si las cosas salen bien, tendremos un futuro transhumano y, si ... no, un futuro poshumano (aunque dichas categorías son fuertemente matizables). Si un cerebro suelta doscientas descargas por segundo, un procesador puede hacerlo por miles. Desde la primera pseudocomputadora inventada por Charles Babbage (denominada 'máquina diferencial') y el primer lenguaje de programación salido del magín de Ada Lovelace, todo en el XIX, hemos avanzado tanto como aquellos monos que salían en la peli de Kubrik. La lógica simbólica de George Boole (ceros y unos), el Colossus y el Eniac, las tarjetas perforadas de IBM, los transistores, el WiFi, la Blackberry, el iPod, la World Wide Web, las redes sociales, los algoritmos de búsqueda. El iPhone que usted tiene en el bolsillo dispone de más potencia informática que toda la NASA en 1969, la misma que puso un hombre en la Luna. Y lo que te rondaré, morena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cómo hacerle el amor a tu robot