![La guerra, el eterno retorno](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/72257662-k76E--1248x1762@El%20Comercio.jpg)
![La guerra, el eterno retorno](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/72257662-k76E--1248x1762@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llevo unos cuantos días de rabia contenida siguiendo las crónicas de la guerra en Ucrania y el correspondiente análisis de lo que acaece. Estoy estupefacto. Me parece inconcebible que la Unión Europea, los aliados y la ONU no estén a la altura de los horrores ... que, otra vez, como en todas las guerras, se están cometiendo. La población ucraniana sigue sufriendo la embestida del ejército invasor ruso y nadie es capaz de detener esta barbarie.
La Comunidad Internacional está aplicando sanciones económicas y financieras a Rusia e incluso barruntan con desconectarla del sistema bancario SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, acrónimo en inglés), una de las redes de mensajería bancaria y financiera más importantes, que permite la transacción interbancaria entre instituciones financieras de todo el mundo. Rusia es el segundo país después de Estados Unidos en número de usuarios de este sistema. Excluir a un país de este sistema lo denominan el 'arma nuclear' económica. Pero, vamos a ver, las sanciones a quien realmente asfixiarán será al pueblo ruso, no a sus dirigentes y también a cada uno de nosotros, porque las sanciones tienen efecto rebote en una economía mundial interconectada y además, surtirán efecto cuando pase tiempo. Mientras tanto la población ucraniana seguirá sufriendo atrocidades. Financiar y armar a los ucranianos a mi juicio no es la solución, porque será una guerra que se prolongará en el tiempo y puede desembocar en un conflicto como el de Siria, donde hicieron la guerra todas las grandes potencias, murieron miles de inocentes, el país quedó en ruinas y el dictador siguió al mando del país.
Si bien es verdad que Putin es un autócrata y un tipo siniestro, lo que ha puesto sobre el tapete internacional es que está dispuesto a todo con tal de que la OTAN no llegue a las fronteras rusas. Por lo que si este hecho fuese verdaderamente la causa de la invasión y no un pretexto, porque ahora exige como condiciones para un alto el fuego la cesión de Crimea y que se reconozca la independencia de Donetsk y Lugansk, lo que tienen que hacer los aliados, de inmediato, es asegurar a Rusia que la OTAN paralizará su ampliación. Es aquí donde la Unión Europea (UE) ha tenido un error de bulto. El desmoronamiento de la URSS supuso un triunfo para los aliados y el sistema económico capitalista, pero al concluir el enfrentamiento de bloques, pasamos de un mundo en el que las pugnas eran ideológicas, entre partidarios y adversarios del comunismo, a otro mundo en donde las divisiones son, sobre todo, por identidades de ultranacionalismos furibundos y las adhesiones a una u otra comunidad identitaria se han ido exacerbando y las endebles costuras de la legalidad internacional han saltado por los aires. Tras la caída del Muro, los países del antiguo bloque soviético llamaron a la puerta de la Unión, habían sufrido la bota de un sistema represivo y antidemocrático y pensaban que el hecho de pertenecer a la UE sería instalarse en una especie de paraíso 'democrático'; pero la UE no calculó bien y debería haberse preguntado qué países tenía que incorporar y para qué. A qué países tenía que excluir y por qué motivo. En definitiva, preguntarse por su identidad, sus fronteras, sus instituciones políticas, económicas y de defensa. En definitiva, su lugar en el mundo globalizado.
Si miramos la historia de Europa, veremos que las condiciones humillantes que impusieron a Alemania las potencias ganadoras al terminar la Primera Guerra Mundial en el Tratado de Versalles (1919) dieron como resultado la emergencia del comunismo y los fascismos. Los alemanes, asfixiados, se rearmaron, confiaron en Hitler, anexionaron los Sudetes e invadieron Polonia y comenzó la Segunda Guerra Mundial. El desmembramiento de la URSS tras la caída del Muro condujo a profundizar todavía más la miseria de los países del Telón de Acero y Rusia, que entraron en la economía de mercado en pésimas condiciones. No podemos olvidar las colas del hambre de aquella época. Llegaría después al poder Putin, que puso fin a la penuria de los primeros años postsoviéticos. Con la invasión de Ucrania se vuelven a desatar en la vieja Europa los peores fantasmas que creíamos enterrados. Lo reprimido siempre vuelve.
En cuanto al papel que está jugando la ONU en esta guerra y otras recientes, nos demuestra que es un foro que puede ser útil, pero solo cuando hay acuerdo entre los grandes que tienen derecho a veto, y cuando no lo hay es un instrumento ineficaz. La ONU solo sirve para que las grandes potencias debatan y racionalicen sus diferencias. Cada vez que se reúne el Consejo de Seguridad paradójicamente debemos sentirnos inseguros.
Para terminar, decirles que siento una gran impotencia porque todas estas palabras derramadas se quedarán en eso, en palabras, y todo seguirá igual cuando acabe de escribir y usted lo lea. Que como decía Rafael Alberti en su poema 'Nocturno' y que cantaba Paco Ibáñez, Las palabras entonces no sirven, son palabras.../Manifiestos, escritos, comentarios, discursos/Humaredas perdidas, neblinas espantadas/Qué dolor de papeles que ha de llevar el viento/Qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua/ Las palabras entonces no sirven, son palabras.../Siento esta noche heridas de muerte las palabras. Y es que las palabras y panfletos del ¡No a la guerra! no sirven para hacer frente a las salvajadas de una invasión y al terrible sufrimiento del pueblo que la padece. Mientras la historia de la humanidad siga atada al curso de la barbarie, no cumplirá con un vestigio de esperanza, y la guerra, como eterno retorno, aparecerá una y otra vez, tan solo cambiará de lugar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.