Secciones
Servicios
Destacamos
Resulta obvio que el equipo de gobierno municipal de Gijón está muy descompensado. Me refiero a que prácticamente todos sus componentes son anónimos para la vida pública -grandes desconocidos para la mayoría de los gijoneses- salvo alguna excepción. La más relevante, sin duda, la del ... concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Aurelio Martín. Edil hiperactivo y sobre el que gira la mayor parte de la actividad del Ayuntamiento, incluidas las polémicas. En cambio, otras concejalías que no hace tanto eran estrella, por ejemplo, la de Urbanismo, están pasando por la actual legislatura sin pena ni gloria. Dicho de otra forma: transcurren los días y no sabemos nada de su actividad, cuando en otros tiempos, insisto, el desarrollo urbanístico sería quien se llevase la mayor parte de ese debate ciudadano que tanto nos gusta. Otro tanto pasa con Bienestar Social y Derechos, de cuya concejala no sabrían ni decirme el nombre. Exactamente igual, que la de Atención a la Ciudadanía y Distritos, o la de Mantenimiento y Obras Públicas, o la de Salud Animal y Distritos Centro y Oeste. En resumen, doce miembros de los que apenas, con suerte, me podrían nombrar a dos o tres.
La dimisión del edil de Educación y Cultura, Alberto Ferrao, tiene mucho que ver con esto. Es decir, con que existe una especie de 'alcaldesa sol', bajo cuya luz deslumbrante no es capaz de crecer nada más.
Al menos, la mayor parte de sus concejales permanecen a la sombra. Ferrao sostiene que se va por motivos personales, pero en el fondo lo que subyace es que apenas tenía protagonismo. Digamos que su misión era reparar las averías en los colegios y poca cosa más. En proyectos culturales tan importantes como el del futuro complejo museístico de la Fábrica de Tabacos, ni siquiera ha participado activamente.
Tenemos, pues, la primera grieta en un equipo de gobierno al que se le presumía un carácter sólido. Esto es, sostenido bajo una amplia mayoría ciudadana que le dio su confianza en las últimas elecciones locales del 2019. Sin embargo, los tiempos políticos son tan convulsos -Murcia, capital de los terremotos- que de repente puede pasar cualquier cosa. Incluso que ni a los dos años de tomar posesión se vaya el número dos de la lista ganadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.