Borrar

Los presupuestos del Principado para 2021 tienen una fácil aceptación por parte del resto de grupos. Las mayores cuentas de la historia de Asturias (5.237 millones de euros) están basadas en la filosofía del gasto. Algo que ha traído consigo esta pandemia. No es ... el momento, pues, de ponerse a mirar en qué recortar, sino todo lo contrario: incrementar el expendio público como si no hubiese mañana. Tendencia que ratifica el proyecto estatal de Pedro Sánchez y bendice Bruselas. Por tanto, nadie se para a pensar que la deuda asturiana subirá, según previsiones del Ejecutivo de Adrián Barbón, bastante por encima de los 5.000 millones de euros. O sea, más de lo que representa el actual presupuesto (4.757 millones) que en unos días finaliza. Ahora, sin duda, lo importante es sacar a numerosos sectores de la ruina en que el coronavirus los ha dejado. El cómo se pagará esta fiesta, en fin, ya lo veremos. Aunque les anticipo una cosa: las deudas, al final, siempre hay que acabar por saldarlas. Además, generan una inercia peligrosa. Mucho de este gasto que se va a aprobar es estructural, no coyuntural: llega para quedarse y seguir condicionando el futuro las cuentas públicas asturianas. En definitiva, nada es gratis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nada es gratis