A Gallego no le debe faltar arrojo

Igor Paskual

Gijón

Miércoles, 6 de enero 2021, 21:12

Ha comenzado el Sporting a lo grande 2021. Porque no entiende de términos medios, porque despierta pasiones y se hace querer... Cuando quiere. Pero nunca hay lugar para el aburrimiento. Podría empezar esta crónica hablando de la desgracia que tiene el equipo de que uno ... de los comentaristas habituales de Gol TV use su voz de manera tan forzada, tan artificial. Fuerza la 'n' final de las palabras como 'Babinnn-e', 'Bogdannn-e' que te despeina del susto.

Publicidad

También sobre la absurda moda de cambiar los acentos fonéticos. Por ejemplo, despedirse con un 'áaadios', en vez de 'adiós'. Algunos dicen que el castellano está amenazado. Y lo está. Al menos en el gremio de los comentaristas deportivos. ¡Oigan, que existen cursos de locución! Incluso un regreso a clases de lengua no vendría mal. A todos nos vendría bien volver a clase. A algunos jugadores para repasar el saque a balón parado, a otros para comportarse en medio de una pandemia y a cierta prensa para evitar el amarillismo atroz. Y a mí, para muchas otras cosas.

Porque es inevitable hablar de los diez positivos. Se puede y se debe hablar de la imprudencia de algunos futbolistas rojiblancos. También de su silencio y de la tardanza del club en ofrecer información sobre un hecho tan grave. Pero también resulta repugnante el tratamiento falso o como mínimo exagerado y amarillista de algunas publicaciones. Conviene revisar el fabuloso artículo 'Covid en el Sporting: opacidad y generalizaciones', de Javier Barrio, aportando cordura y separando el grano de la paja.

El problema es que, cuando se trata de tratar la amplia gama de matices que hay entre el blanco y el negro, las reacciones no suelen ser muy positivas. Porque, muchas veces, no se quiere justicia ni verdad, sino sangre y la hoguera general.

Publicidad

No hay duda de que han habido faltas importantes y deberán tener su castigo. De ahí a que haya habido una fiesta toga en honor a Nerón, pagada por el club, hay un tramo. Nadie niega los hechos, o parte de ellos, pero de la misma manera que el club debió ser más rápido para evitar esos rumores ya que, en redes sociales, además, siempre triunfa la especulación más chatarrera. Si hay alguna rectificación, estas apenas tienen recorrido.

Pero, sobre todo, debemos hablar del partido de hoy. Y es que toda esta situación tiene algo positivo (no es un juego fácil de palabras) y es que abre las puertas para un buen número de jóvenes y no tan jóvenes. Demuestra quién quiere estar y no estar.

Publicidad

Frente al Lugo y su niebla, el Sporting intentó jugar con su estilo habitual. Solo que con menos salero. Vimos que Christian Joel quiere estar y que Álvaro Vázquez está fuera, al menos mentalmente. La suerte del Sporting en esta situación es que la base fundamental –la defensa- es la habitual y, al menos, los cimientos no se tocan. Y Djurdjevic. Y eso ya es mucho.

Esperemos que frente al Amorebieta, a Gallego no le falte arrojo y que, si juega Carmona, no le permita sacar a balón parado. Aún exhibe su buen toque, pero llega un momento en que parece una mala broma ¿Nadie más sabe sacar un córner mejor que él? Y que transmita calma a Aitor en sus disparos lejanos que no llegan a eclipsar su excelente temporada.

Publicidad

La situación del Sporting no es agradable porque se ha abierto una leve brecha entre la afición y el club. Pero, bajo la lluvia, hay que mirar al sol y puede que hoy en Euskadi sientan el calor de la victoria. Jóvenes, salgan y demuestren las ventajas de estar libres de la covid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad