Podríamos analizar el Debate de Orientación Política celebrado en el Parlamento asturiano sobre la base de dos temas: el maná del dinero europeo y la llingua. Si me apuran, más del segundo incluso que del primero. Vamos por orden. El presidente, Adrián Barbón, presentó cinco ... proyectos para la transformación de Asturias por importe de 2.900 millones de euros. Todo ello, basado en un nuevo modelo (verde, se entiende) que será el futuro de nuestro paraíso natural. Pues bien, el problema de fiarlo todo a obtener recursos externos es que llueve sobre mojado. Es decir, aquí ya tuvimos la experiencia de unos fondos mineros que no transformaron nada. Más bien, lo contrario. Liquidaron puestos de trabajo con las famosas prejubilaciones y dejaron las cuencas como un desierto. Además, piensen que este discurso -el del dinero de Bruselas- sirve igual aquí que en cualquier otro lado. Seguro que esto mismo que dijo Barbón será reproducido por sus homónimos en Castilla-León, Galicia o Cantabria. Digo más, hasta el presidente de una comunidad de vecinos cualquiera fiará el cambio de las ventanas del edificio a recibirlos. Por tanto, veremos en qué queda lo del maná y cuál será el precio que tendremos que pagar. Sí, porque no lo olviden, nada es gratis. Miren, si no, el desorbitante precio de la luz que estamos padeciendo, por mor de una transición ecológica acelerada.

Publicidad

El bable no podía faltar en estas sesiones parlamentarias. Sin duda, está de moda. Después de escuchar muchas extravagancias durante semanas atrás -los aviones poco menos que se iban a estrellar, al no entender a una presunta torre de control hablando en asturiano- por fin se centró la cosa. El diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, puso las condiciones para apoyar la reforma del Estatuto y con ello la cooficialidad. Pumares, dijo que debía de ser una oficialidad voluntaria y sin imposiciones, tal y como ya había adelantado el propio Adrián Barbón. Entendemos, pues, que el tema estaba masticado por ambos partidos. También que la aprobación de su futura ley de uso tendría que ser por una mayoría reformada del Parlamento (3/5). Seguimos entendiendo que esto tampoco sorprendió a Barbón. Ahora bien, se incluyeron condiciones presupuestarias y esto es más peliagudo. Veremos cómo reacciona el Ejecutivo a lo del alza en la bonificación del impuesto de sucesiones y con ello la pérdida de recursos propios. Eso, claro está, será otra batalla...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad