«Se admiten tarjetas de crédito». Esta frase que es habitual verla en cualquier tienda, pasará a la historia pronto y será sustituida, de momento, por una que diga «Se admite dinero en efectivo». Y he dicho «de momento» porque en una segunda ... fase, no muy lejana, no quedarán tiendas en las que se pueda comprar con dinero físico. Desde hace años cada vez es más frecuente pagar con tarjeta, usar monederos electrónicos, etc. y hay países, como los escandinavos, donde ya es difícil pagar con dinero en efectivo. De hecho, en Copenhague hay muchas tiendas que ya no admiten billetes ni monedas.
Publicidad
La importancia del dinero en la vida del ser humano queda reflejada en algunas frases que han pasado a la posteridad como 'Poderoso caballero es Don Dinero' que decía Quevedo, 'Si quieres saber el valor del dinero, intenta pedirlo prestado' del polifacético (político, científico, inventor, etc.) Benjamin Franklin o la del genial Groucho Marx cuando afirmó que 'Hay cosas mucho más importantes que el dinero, pero… cuestan tanto…'. También hubo muchas canciones que reflejaron su importancia, como aquella de los años sesenta que decía 'Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor…'.
El dinero no es lo principal en la vida, pero su ausencia complica la existencia enormemente. Sin embargo resulta que pese a la importancia del dinero, lo realmente importante es todo aquello que no se puede comprar, como la salud, el cariño y el tiempo. Y esas tres cosas no se venden en ninguna tienda ni las envía Amazon empaquetadas. Así de complejo es el ser humano: vive por y para el vil metal, pero resulta que el vil metal no le sirve para comprar ninguna de esas cosas vitales.
Pero, ahora, el vil metal tiende a desaparecer y el dinero físico será pronto solo una anotación en cuenta. El golpe de gracia llegará de mano de la implantación del yuan digital y del euro digital, la cual será una realidad a corto plazo. En ese tema, también China lleva la delantera ya que es la que ha tomado la iniciativa y Europa ha seguido su estela. El dólar puede que resista un poco más, pero el billete verde acabará desapareciendo también. La razón principal para la implantación de esas monedas digitales es que los estados ven peligrar su monopolio de imprimir dinero ante el empuje creciente de las criptomonedas, como ha expuesto el italiano Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE. El fenómeno de las criptomonedas (Bitcoin, Ether, Ripple, etc.) es de tal calibre que esta semana comenzó a cotizar en el índice Nasdaq la aplicación COINBASE, fundada en el 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam, a través de la cual se pueden comprar y vender muchas criptodivisas y su valor inicial ya es semejante al de mitos como General Electric, Goldman Sachs o American Express.
Publicidad
La idea de que pudiera haber dinero emitido por entidades privadas no es nueva y ya en 1976 el gran economista austríaco Hayek expuso en su obra 'The Denationalization of Money' la idea de que el dinero dejase de ser monopolio de los estados y propuso el nacimiento del 'ducat', como una nueva moneda ajena a los bancos centrales de los países. Y, recientemente, bajo la dirección del Banco Central de Suecia se llevó a cabo la conferencia 'The Future of Money', en la cual se trató sobre la creación del CBDC (Central Bank Digital Currency).
Llegados a este punto, más que discutir sobre si el dinero físico se acerca a su fin o la forma de defenderse de ese hecho, conviene recordar lo que dice un proverbio chino cuando afirma que 'Ante un problema que no puedes evitar, piensa en cómo te afectará'. Los efectos que la desaparición del dinero físico podría tener serían, entre otros, los siguientes:
Publicidad
1. Desaparecerá gran parte de la banca tradicional, tal y como la hemos conocido hasta hoy.
2. Los Estados tendrán mucho más control sobre la economía. Incluso podrían llegar a recortar el saldo o posición que cada ciudadano tenga en esa moneda digital nueva, con una simple medida que implicaría una especie de impuesto telemático automático del cual nadie podría defenderse. También, podrían establecer incentivos a determinados colectivos aumentando su saldo o establecer penalizaciones si no se gasta cierta cantidad de dinero antes de una fecha concreta, cosa ya intentada por Japón hace tiempo sin éxito.
3. Aumentará la brecha digital, ya que la sociedad va a estar dividida entre aquellos que tienen autonomía digital para defenderse por sí solos y aquellos que necesitarán un tutor digital para desenvolverse en la maraña telemática que se avecina y de la cual la Administración Pública española es un vivo ejemplo. Algo así como aquellos indefensos que en la mili necesitaban de la ayuda de un compañero para que les escribiese una carta para enviar a sus familiares, solo que ahora estaría en esa situación media humanidad y sobre todo las personas de edad media-alta.
Publicidad
4. Se reducirá la evasión fiscal, desaparecerá el dinero negro y se dificultará el blanqueo de dinero procedente de actividades delictivas.
5. Aumentará notablemente el control sobre las personas, ya que entre las redes sociales y el dinero digital se sabrá absolutamente todo sobre cada uno de nosotros, sobre nuestras preferencias, sobre lo que consumimos, etc. Incluso se podrían establecer impuestos a la carta, según el tipo de consumo que cada ciudadano realiza.
Al final de ese proceso, conservar un billete físico será algo que hagan solo los coleccionistas y los nostálgicos, se dificultarán las actividades delictivas, pero a cambio los estados tendrán un gran poder sobre la vida de la gente. El dinero seguirá siendo importante, pero no lo veremos, será solo una anotación en cuenta, es decir un saldo que tendremos a nuestro favor y que nos servirá para comprar cosas, hasta que un día algún gobernante sin escrúpulos decida quitárnoslo y dárselo a otros, o lo use para financiar un gasto público desbocado por la existencia de una burocracia pública gigantesca. Así de fácil.
Publicidad
Si alguien me pidiese un consejo sobre el dinero, creo que le diría el siguiente: Utilízalo para disfrutar, antes de que te lo impidan, pero también dice el saber popular que 'Consejos vendo que para mi no tengo'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.