Borrar

Las (no) fiestas

JOSÉ MANUEL BALBUENA

Jueves, 12 de agosto 2021, 00:55

No cabe duda de que los concejos asturianos han hecho su trabajo en la lucha contra la covid. Hablo de que casi la totalidad ha suspendido sus fiestas y reducido los eventos al mínimo preservando las medidas de seguridad. Desde luego, nada se les puede ... reprochar. También que existen bases legales para que estas concentraciones ilegales de personas no se produzcan. Me refiero, claro, al sistema 'cuatro plus' del Principado que en los municipios donde se aplica directamente las prohíbe. Recuerden que las reuniones son con un máximo de seis personas en interior y diez en el exterior. Tampoco se puede criticar a las fuerzas de seguridad (locales o estatales), porque, bien es cierto, no es fácil enfrentarse a una turbamulta que ha abusado del agua de fuego. En muchas ocasiones, incluso ponen en riesgo su propia integridad física al ser recibidos a botellazos o pedradas. Entonces, ¿qué está fallando? ¿Por qué el fin de semana pasado -y previsiblemente este próximo también- en los concejos más turísticos de nuestro paraíso natural se produce semejante desmadre? ¿Por qué las (no) fiestas van cada vez a más y atraen a mayor cantidad de gente que el año pasado?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las (no) fiestas