Borrar
gaspar meana
Ferrocarril e instrucción para la convivencia

Ferrocarril e instrucción para la convivencia

No conviene plantear las vías Lisboa-Madrid y Porto-Vigo como alternativas. Ni mucho menos como un conflicto. Ambas son de alto interés peninsular y además se integran, por lo que las dos conexiones se harán; otra cosa es cuándo

Martes, 16 de febrero 2021, 21:42

A algunos les gusta crear charcos. Sienten una especie de horror ante el campo cuidado. El nuestro es la Península Ibérica. Para cuidarla bien hay que conocerla mejor. Y a eso contribuyen los reconocimientos territoriales, una forma de viajar que también se puede llamar excursión, ... que los profesores institucionistas descubrieron y aplicaron, desde 1880, con los objetivos de amar al país y formar el carácter de los instruendos. Un país que concebían como un continente, el ibérico, y que incluía tierras y hombres españoles y portugueses. Y que ellos exploraban en viajes de instrucción con los que la amistad se hizo hermandad y dio origen a la palabra convivencia que, exportada desde la Península a otras lenguas, tiene un hondo calado. Eso no sale solo. Hay que cultivarlo, y a ello se dedicaron los discípulos de Francisco Giner en muchas academias de España y Portugal, con excursiones como la que en 1883 hicieron desde Madrid, pasando por León, Asturias y Galicia, a Lisboa. Viaje que recordaban años después alumnos como Julián Besteiro, con añoranza, y Pedro Blanco, con saudade, pues no en vano esta experiencia de conocimiento le impulsó a convertirse en un estudioso de la cultura portuguesa, además de crear su familia en el país hermano. A su buen resultado contribuyeron profesores ovetenses como Builla y Sela, o pastores como Francisco de Mier El Manco de Ostón o una pastora de nombre desconocido en Vegamaor. Y todos fueron necesarios, pues el viaje fue una aventura, ya fuera arrastrando el culo por las canales que desde Amuesa bajan al Cares, hablando de política con estudiantes en Coimbra o caminando desde Fierros hasta Busdongo en compañía de Aniceto Sela, pues entonces la rampa de Pajares aún estaba en construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ferrocarril e instrucción para la convivencia