Borrar
Los fantasmas de la Restauración

Los fantasmas de la Restauración

La vigente Constitución se encamina a los 43 años de vida y requiere ser actualizada propiciando que la corrupción o las inmunidades no desacrediten el Estado social y democrático de Derecho

Domingo, 8 de agosto 2021, 02:40

Puede parecer extraño, hasta exótico, traer a colación la Restauración borbónica, ya en el último cuarto del siglo XIX, en un artículo supuestamente de actualidad y en el contexto asturiano. A riesgo de equivocarme, no lo creo así, dados los paralelismos entre la entronización de ... Alfonso XII y la Transición iniciada a la muerte de Franco y las similitudes formales entre ambos períodos históricos: el trono nuevamente para un Borbón, después de mil vaivenes políticos y dramas diversos; la aprobación de las constituciones más longevas de nuestra historia y la alternancia, pactada o no, entre dos grandes partidos. Todo esto es bien conocido y resulta cansino recordarlo. Pero llevamos ya unos años en los que, por diversos factores y hechos nada edificantes, se cuestiona el último período de nuestra singladura como país y se aboga por cambios, rupturas de formas de gobierno, modelo de estado o, incluso, supervivencia de este ante los ataques independentistas. Y Asturias, como otras comunidades, no es ajena al debate, académico, político y popular, máxime cuando existe en algunas organizaciones y parte de la población un sentimiento de menosprecio o, cuando menos, de agravio comparativo hacia nuestro territorio, cuyos responsables anuncian el próximo inicio de una reforma del Estatuto de Autonomía que, por lo que parece, no sólo va a suponer un debate sobre el patrimonio lingüístico. En suma, ¿hacia dónde vamos? ¿Estamos varados o descarrilados en una estación-término?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los fantasmas de la Restauración