Desde la Edad Media hasta hoy, quizás no haya existido en español un tema cultivado por escritores de más variada condición y finalidad que el gastronómico, puesto que van desde el cocinero famoso que decide revelar sus más insospechados secretos al prócer refinado que hace ... público balance de las delicias experimentadas por su paladar. Análogas distancias hay entre el manual divulgado por copiosas y repetidas tiradas y la monografia impresa para unos pocos amigos. Añádase a todas estas circunstancias la carencia de una institución dedicada a reunir tan compleja producción y se tendrá idea de lo difícil que resulta acopiar materiales para una bibliografía de la gastronomía española. La falta de esa atención colectiva (oficial, gremial, etc). ha sido compensada con el celo de unos cuantos aficionados que se han dedicado a la búsqueda y conservación de un libro sobre el tema. Existen referencias, más o menos exactas, sobre la extensión, rareza o valía, de unas cuantas colecciones privadas, y es posible que la simple publicación de sus catálogos resolviese en gran parte el problema que hoy nos ocupa y nos preocupa. De todas formas, mientras se siguiera tratando de cotos cerrados, el estudioso medio tendría resuelta la necesidad informativa, pero no la posibilidad de consulta de lo existente.
Publicidad
En los primeros tiempos destacan las obras dedicadas a reyes y magnates, en que se enumeran las infinitas posibilidades alcanzables por quienes poseen ilimitados recursos. Según la sociedad evoluciona el público destinatario va siendo más amplio hasta llegar a las fórmulas de aplicación multitudinaria. Dentro de esta rama práctica, destinada a gentes normales, van estableciéndose distinciones que constituyen en nuestros días sectores especiales, como son las dedicadas a platos para colectivos, como enfermos o niños, las especialidades dedicadas a fechas determinadas como Navidad, Cuaresma, u otras ocasiones relevantes. Lugar aparte merece cuanto se relaciona con el fomento de una cocina regional. La cuestión se dignifica desde que a partir del siglo XIX irrumpen en este campo varios escritores de la máxima valía. Son muchos los autores destacados que han compuesto obras en las que se han ocupado -con su mejor estilo- de temas gastronómicos con todo rigor, incorporándolos a las más refinadas expresiones de la cultura y del gusto.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.