Borrar
Caldo corto

El champán es una historia

Sábado, 20 de julio 2024, 02:00

Tenemos constancia desde siempre de que el vino tiene una tendencia natural a producir espuma, debido a la acción del gas carbónico que puede aparecer en él en mayor o en menor medida. Los agentes responsables de esta efervescencia son el azúcar, las levaduras y ... la temperatura. El azúcar y las levaduras, presentes de forma natural en el vino, son los causantes de la fermentación. Es en la 'Eneida', la epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a.C., por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio y atribuirle un origen mítico, cuando se hace alusión por primera vez en un texto escrito a un vino espumoso: «Luego se la pasó a Bicias instándole a beber. Él, nada perezoso, apuró la espumante copa de oro y se bañó en vino tinto toda la cara». Parece ser que el banquete que narra Virgilio lo ofreció Dido, se celebró en Cartago y que la uva de origen africano utilizada no era apropiada para la elaboración de espumosos; sin embargo sí lo era la originaria de Mantua, en la Galia Cisalpina, región en la que hoy se produce el Asti Spumante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El champán es una historia