![Especular con filamentos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/Imagen%20Tribuna%20Rivera-kcK-U1506162259229pC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Especular con filamentos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/Imagen%20Tribuna%20Rivera-kcK-U1506162259229pC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No sé dónde vamos a ir a parar con las noticias falsas. Durante las vacaciones desconecté de telediarios y la lectura de periódicos. Vuelvo a casa y los informativos dando la tabarra con el desorbitado precio de la luz. Consulto por banca 'online' las facturas ... de la luz (hacerlo en la oficina es dotarse de paciencia y hacer cola para poner al día la libreta en la maquinita, a la que nos abocan nuestros 'complacientes' bancos) y resulta que el último cargo facturado es la mitad de lo que pagaba normalmente. Por lo que infiero que la subida debe de ser una noticia falsa. Lo anterior, como se imaginan, es una ácida ironía.
¿Qué está pasando con el recibo de la luz? No nos están facturando el consumo real y si lo hacen, como en mi caso, pago menos, ahora que el precio está subiendo. ¿No pensarán cobrarnos todo a la vez, cuando pongan al día el tejemaneje de subidas? El batiburrillo especulativo es tal, que parece que ni los contadores para la telegestión –aquellos que nos colocaron y que emiten radiaciones 'saludables' para el cuerpo– son capaces de contabilizar el consumo. Que cambia cada día y cada hora dependiendo de las fluctuaciones del mercado, para que hampones y lucrativos fondos de inversión nos puedan estafar como les plazca. Comprender el recibo de la luz es más difícil que resolver un problema de álgebra. Está confeccionado para dotados del don de la luminiscencia algebraica.
Argumentos para que el precio de la luz alcance una escalera al cielo les sobran a las eléctricas: si no llueve el precio del Kw sube; si no hay sol el Kw se calienta; si Eolo no sopla el Kw vuela; pero no solo eso, sino que sea cual sea el tipo de energía del 'mix' (nuclear, carbón, hidroeléctrica, gas, petróleo, renovables…) que nos facturan, se paga al precio de la energía producida más cara del momento. En otras palabras, las eléctricas nos cobran lo mismo por lo que producen las centrales nucleares, que ya están amortizadas y no dependen de las oscilaciones del tiempo, que por la producida por los generadores fotovoltaicos en los que acaban de invertir. Es una sinvergonzonería.
Señores gobernantes, ha llegado el momento de legislar, para eso tienen el poder ejecutivo, y poner freno a estos abusos. Parece ser que Unidas Podemos se pronunció al respecto y dijo que no apoyará los presupuestos si el PSOE no toma medidas. Y aquí estriba uno de los problemas: es difícil que desde la política se aporten bálsamos y remedios a los problemas energéticos que ellos mismos crearon y alimentaron. Cómo van a poner coto a esta estafa, si la subida de la luz es una consecuencia de la política errática que se ha practicado desde todos los gobiernos que hemos tenido del PSOE y del PP. Unos y otros vendieron a precio de saldo nuestro sector eléctrico público. Lo que dio lugar a la luna de miel entre políticos y empresas eléctricas. Determinados políticos, al poco de dejar el cargo fichan como consejeros y altos cargos de las eléctricas y cobran suculentos sueldos, porque hicieron buena política… para las eléctricas. No voy a dar nombres, busquen en el dios Google.
¿Qué podemos hacer? Me comentaba un amigo una idea que comparto: si ahora pretenden cobrarnos en un único recibo lo que no han facturado en estos meses, debido a algún problema, debemos ir al banco y decirles que no paguen el recibo de la luz hasta nueva orden. En cuanto al Gobierno, debemos exigir que ponga control ¡ya! a los beneficios extraordinarios de las eléctricas y a la manipulación de la oferta y la demanda que hacen las cinco empresas, que son un oligopolio, pues controlan la producción, la distribución y la venta, y además tienen poder de influencia en los políticos, que son los que hacen las normas reguladoras. Los filamentos de las bombillas no pueden ser objeto de especulación. No debemos pagar por la luz las apuestas que las eléctricas hacen en el casino del mercado energético. La luz debería ser un servicio público que permita insuflar competitividad a las empresas y eliminar la pobreza energética de muchos ciudadanos. ¿Seré un ingenuo que todavía creo en el poder de la política?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.