Borrar

Los escritores que aman la historia

Los escritores podemos sumergirnos en las épocas, recrear su complejidad, con herramientas que los historiadores quizás no puedan usar en toda su potencia

Lunes, 28 de febrero 2022, 02:03

A la hora de tratar la historia hay varios problemas, entre ellos, tres muy importantes: el adanismo, la manipulación y el presentismo. Los adanistas consideran que con ellos comienza el mundo, que, en España, antes de nosotros, no hubo árabes, visigodos, romanos o suevos, con ... sus respectivos universos. Los manipuladores siguen aquel cínico adagio de Napoleón acerca de que la historia no es más que un conjunto de mentiras acordadas, y es algo que sufrimos a diario. En cuanto a los presentistas, es una plaga lo de intentar juzgar el pasado y sus protagonistas con criterios del siglo XXI. ¿Acaso puede alguien protegido por la Constitución juzgar las acciones de un general romano? Con estos mimbres en la cabeza, vemos cómo los historiadores intentan hacer su trabajo, «avanzan con su antorcha titilante por las sendas del pasado, tratando de reconstruir los sucesos, de escuchar sus ecos, de iluminar con pálidos rayos la pasión de los días antiguos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los escritores que aman la historia